Álvaro Sovero lanza disco “Enrumbado”
Bajista se ha codeado con importantes artistas nacionales e internacionales y CD es producido por el “Viejo” Rodríguez.
El joven bajista Álvaro Sovero lanza al mercado su primer disco titulado “Enrumbado”, que cuenta con la participación de importantes exponentes de la música contemporánea como Alex Acuña, Leo Amaya, Gabriel Alegría, Ernesto Hermoza, Pilar De La Hoz y hasta el mismo Jesús “El Viejo” Rodríguez, quien produjo el CD del joven.
Álvaro ha sido bajista del reconocido cantautor Gian Marco Zignago, que le permitió al joven artista adquirir experiencia, ya que es un músico profesional que además del bajo, también toca el contrabajo y guitarra.
Este inquieto joven ha tenido la oportunidad de codearse con artistas nacionales e internacionales de la talla de Natalia Jiménez (La Quinta Estación), Fonseca, Luis Enrique, Diego Torres, Noel Schajris, Alex Lora (El Tri), Alberto Plaza, Eva Ayllón, Manuel Mijares, Amaury Gutiérrez, Huey Dunbar (Ex DLG), Jorge Villamizar (ex Bacilos), Nicole Pillman, William Luna, Desiré Mandrile, Pamela Rodríguez, Jorge Pardo, Shantall, Omar Camino, Adali Montero, Ana Carina Copello, Desiré Mandrile, entre otros.
También ha tenido la oportunidad de viajar al extranjero a países como México, Usa, Canadá, Japón, Alemania, Italia, España, Suiza y Suecia, respectivamente.
Álvaro Sovero, hijo de Pedro Sovero Mucha y Blanca Rosa Morales Gutiérrez, es uno de los bajistas / contrabajistas más jóvenes y reconocidos del ámbito nacional, debido a la gran destreza y sentimiento con el que ejecuta cada uno de sus instrumentos.
Esta joven promesa de la música, nació el 11 de Abril de 1991 en la ciudad de Lima, Perú, en donde a la temprana edad de 9 años, descubre su amor y pasión por la música cuando tomó sus primeras lecciones de guitarra andina en la Iglesia “Nuevos Comienzos” de la mano del maestro Antonio Román, para luego continuar sus estudios en el museo de arte de Lima en su formación integral como guitarrista, bajo la tutela de la maestra Luz Ángeles.
Pero es a los 11 años de edad cuando se da cuenta que él y el bajo estaban destinados a estar siempre uno junto al otro, es por esto que él continua con sus estudios de guitarra paralelo a los sus estudios de bajo, teniendo la oportunidad de ser instruido por grandes guitarristas y bajistas peruanos, tales como Pepe Torres, Percy Stanbury, Zander Aspinwall, Omar Rojas, Franco Ikebata (pianista), Oscar Stagnaro (berklee) entre otros.
Luego de 5 años de haber estudiado bajo eléctrico y guitarra, Álvaro descubrió otro instrumento que desde muy pequeño lo había estado observando en secreto, el contrabajo, por lo que empieza a tomar clases con el maestro Ricardo Otárola, profesor del conservatorio nacional y contrabajista de la orquesta sinfónica nacional del Perú, Edward Pérez y Jorge Roeder.
Al culminar sus estudios secundarios, entró a la facultad de administración de negocios internacionales de la Universidad de Ciencias Aplicadas, en donde pese a que concluyó su primer ciclo satisfactoriamente vio que su más grande pasión era la música, por lo cual decidió trasladarse a la nueva facultad de artes contemporáneas, en donde hasta la fecha, Álvaro viene desenvolviéndose en la carrera de profesional de música, perteneciendo a la primera promoción de músicos que egresarán con título a nombre de la nación.
Álvaro no es solo un excelente instrumentista, sino también un gran compositor y productor, ya que ha compuesto extraordinarias piezas instrumentales como “Enrumbado”, “Blanca Rosa”, “Largas Noches”, “Velando mis sueños”, “Afinkando”, “Output”, “Eterno Aprendiz”, “On my dreams” y la lista sigue en progreso.
También, ha compartido escenario con grandes músicos peruanos, como el maestro Alex Acuña, Abel Páez, Abel García, Alex Sarrín, Arturo Granados, Gigio Parodi, Pepe Céspedes, Fallo Muñoz, Pedro Luis Pacora.
De igual manera, Álvaro ha formado y forma parte de distintas bandas de distintos géneros musicales, como Gian Marco, Pirómanos (Reggae, Funk, Ska), Numen (Jazz Fusion), Varo´s Quartet (jazz), entre otras, lo cual lo convierte en un músico muy versátil y hábil para ejecutar diversos géneros y estilos musicales.
Sin embargo, una de sus mayores alegrías es ser el productor general congreso para bajistas en el Perú junto al maestro Óscar Stagnaro quien es el productor ejecutivo denominado “Bass en vivo”, el cual reunió a los mejores bajistas de su nación, quienes compartieron lo mejor de su talento y conocimiento, y en donde también se hizo un emotivo reconocimiento a grandes bajistas peruanos por su gran trayectoria y el haber dejado un legado para la siguiente generación.
Álvaro desde el 2013 trabajó su primer disco llamado “Enrumbado” finalizándolo en el verano del 2015 junto a Jesús “El viejo” Rodríguez (director y productor musical de “La Voz Perú”).
Haciendo los arreglos con Koki Romero (pianista de Lucho Quequezana) y grabando con músicos como Alex Acuña, Leo Amaya, Pilar de la Hoz, Ernesto Hermoza, Gigio Parodi, Jesús ¨El Viejo¨ Rodríguez, Gabriel Alegría, Sergio Valdeos, entre otros.
Otra faceta en la vida de Álvaro, que en realidad viene a ser su esencia, es su profundo amor y devoción a Dios, ya que como él ha dicho en sus propias palabras.
“Desde el día que me di cuenta de que Dios me había dado este talento de la música, comencé a luchar para aprender cada día como es ese divino lenguaje que Él nos dio para que a través de los sonidos, ritmos, etc. Podamos mezclarlos y crear una atmósfera única en la que podemos exteriorizar cosas que a veces las palabras no alcanzan para describir lo que queremos expresar. El Salmo 34:1 es mi favorito, ya que dice: Bendeciré a Jehová en todo tiempo, su alabanza estará de continuo en mi boca. Soy cristiano y eso es lo único que busco al hacer música, que mi vida alabe siempre a Dios”, comenta.
Actualmente, Álvaro sirve en el ministerio de alabanza de la Iglesia, “la casa del padre”, en donde en ocasiones ha tenido la oportunidad de servir junto a grandes ministros de alabanza como Danilo Montero, Marcos Witt, entre otros.
Más allá del gran talento que Dios le dio, lo que más resalta en la vida de Álvaro es su gran sencillez y humildad de corazón, siempre buscando que las personas que lo rodean crezcan no solo musicalmente sino también espiritualmente y puedan conocer a ese increíble Dios del cual más que hablar, lo refleja con el testimonio de su vida.
“Enrumbado” es un disco que no puede faltar en sus hogares, ya que es una producción realizada de buena calidad y Álvaro Sovero espera que sea el inicio de una nueva aventura musical.
Vídeo “Enrumbado” EPK:
https://www.youtube.com/watch?v=9c81bFKy7zQ
pasaros por aqui que merece la pena por la variedad de modelos