Giorgio y Los Invisibles presenta su primer EP “Hilos invisibles”
El material estará disponible desde el 12 de diciembre en las plataformas digitales más importantes.
Lo que Giorgio y Los Invisibles nos presenta en este nuevo EP es una mezcla constante que va más allá de la simple fusión. Una base trovera, raíces rockeras, cierto coqueteo con lo progresivo y una atmósfera de sonoridad andina son las claves para disfrutar de “Hilos invisibles”.
Giorgio indaga entre la guitarra folk, juega con otras cuerdas como la del charango y el ukulele, suma armónicas, encuentra peso en la percusión, y explora entre graves y agudos con su particular voz.
Es difícil catalogar su música en un solo género. Lo de Giorgio es una innovadora forma de entender y mostrarnos el nuevo rock peruano. “Si el planeta se inundara, podríamos nadar”, versa una estrofa del single “Canta y baila”.
El artista nos susurra al oído que no importa qué nos suceda, nada es tan grave, a todo inconveniente pude sacársele ventaja. Y es que las letras de Giorgio y Los Invisibles tienen una agradable carga de positivismo.
Lejos están de los estereotipos o de la fácil moraleja; por el contrario, invitan a la reflexión y a la crítica sin perder la sonrisa. Se trata de un compositor capaz de unir en armonía lo que la emoción y la razón le dictan.
Arquitecto de profesión, toda la gráfica y concepto de su material visual (tanto en los discos como en los videos) son de su autoría. Giorgio componía desde niño aún sin saber tocar instrumento alguno.
Encerrado en su cuarto para que no lo descubrieran, la raqueta de tennis de su padre fungía de guitarra eléctrica y sus juguetes eran todo su público. En la universidad su panorama musical mejoró: ya dominaba la guitarra y sus maquetas las grababa en su propia computadora a la par que programaba el resto de instrumentos y grababa él mismo otros cuantos. Ahí dio inicio su banda imaginaria.
Giorgio y los Invisibles son Giorgio Dellepiane y una serie de amigos músicos que lo han acompañado en sus diversas etapas creativas. Y aunque él en esencia sea un solista, procura no mostrarse, no forjar su trabajo en una sola identidad –la suya- pues entiende que la música es todos esos lazos, esas conexiones imaginarias que lo unen al resto de músicos y a su público, formando todos un mismo ser. Así, Giorgio deja que la verdadera protagonista sea la música misma, volviendo invisible al artista.
Si bien Giorgio y los Invisibles viene trabajando en su primer álbum a lanzarse en el 2016, desde este 12 de diciembre podrá escucharse su nuevo EP “Hilos invisibles” en las principales plataformas digitales (Spotify, iTunes, Amazon y Google Play), el cual fue masterizado en Estados Unidos, en el Vault Mastering Studios, el mismo lugar donde se trabajó música de Ella Fitzgerald y Sting. Próximamente indicaremos dónde podrá conseguirse el disco en físico.
FB:
https://www.facebook.com/giorgioylosinvisibles
Mira el video promocional de “Canta y baila”:
https://www.youtube.com/watch?v=fdogVNHHm4w&feature=youtu.be
Mira el teaser del EP “Hilos invisibles”: