Art Gallery del BTH Hotel presenta “Baile de media noche”

Cultural

BAILE DE MEDIA NOCHE 1 BAILE DE MEDIA NOCHE 2

 

  • Del reconocido pintor Rember Yahuarcani que  muestra la filosofía de vida de los amazónicos.
  • Una cercanía amorosa con los animales, plantas y frutos de la tierra que nos dan la vida, así como también la alegría y buen vivir que tienen los indígenas de las selvas amazónicas.

 

Nacido en el río Ampiyacu, que desemboca en el río Amazonas cerca de la frontera entre Colombia y Perú, Yahuarcani pinta las costumbres y mundo mítico de los indígenas.

Frente a la hegemonía cultural de las sociedades occidentales modernas que todavía desconocen la espiritualidad edificante y muchos aportes de los pueblos indígenas, su pintura promueve una etnopoética de los valores de la vida comunitaria y del mundo más que humano de la selva.

Yahuarcani, nos llega a tiempo para aconsejarnos con la poética de su cosmovisión influida por aquélla que le viene de sus antepasados: Colores y texturas de sus obras sugieren los procesos vegetales e informan de un modo bello sobre la convivencia de especies y las subjetividades múltiples de los seres visibles e invisibles de la Amazonía.

Tal representación del mundo de la selva y de sus habitantes, nos reitera la importancia que para Rember tiene su origen indígena “… y para poder pintar de la manera como pinto, aunque he apreciado los aportes de la tradición pictórica de los grandes artistas de Occidente,  la mayoría de las enseñanzas las he recibido de mi padre, también pintor, mucho de mis ancestros, y también de cada miembro de mi comunidad y de todos los seres en el río Ampiyacu.

Así como el Bosco y Dalí pintan sus visiones de la vida y las creencias de la cultura occidental, mis colores quieren ofrecer al mundo las revelaciones de mi cosmovisión y modo de existir de gentes que todavía tienen un gran sentido comunitario de la existencia y viven en diálogos con el mundo que los rodea.

Con los colores de la selva y visiones míticas quisiera dar respuesta a preguntas como   ‘¿quiénes somos?  ¿De dónde venimos? ¿Para dónde vamos?’, aquéllas que se hacía Gauguín”, nos dice Yahuarcani.

La mayor parte de las pinturas de Yahuarcani,  y particularmente  su producción contemporánea, hace énfasis en muchas interconectividades.  En los colores muy vivos de otras pinturas suyas y con simbolismo visionario logra plasmar universos de una naturaleza socializada y seres humanos en mejores relaciones con animales, árboles y ríos;  también, de mundos de los muchos espíritus que enseñan a los jóvenes a comportarse de acuerdo con los valores que les han permitido existir por miles de años.

Las pinturas que aparecen aquí,  algunas de ellas hechas sobre cortezas de árboles y elaboradas con tinturas naturales, le sirven al pintor para dar atención enfocada en breves narrativas pictóricas a procesos relacionados con la alimentación.

Se sugiere la vida de la colectiva y dentro de ésta una culinaria comunitaria con los frutos de las palmeras como el pihuayo y de las raíces de la yuca nutrientes en recetas amazónicas.

Podemos ver la preparación de la coca y del tabaco, dos plantas sagradas que ayudan al trabajo físico y alimentan el espíritu; ambas, plantas visionarias que propician la religiosidad y conocimiento del cosmos ya que permiten a chamanes y gentes comunicarse y adoptar las subjetividades de plantas, animales y otros seres ecológicos para obtener sabiduría.

Con estas obras Yahuarcani exalta contribuciones capitales de los amazónicos a la humanidad tales como la domesticación de la yuca, una planta fundamental en la alimentación  actual de los latinoamericanos, y la dávida de conocimientos a la ciencia moderna sobre las propiedades medicinales de las plantas.

Sin duda, al validar la continuidad cultural y sabidurías ancestrales, su pintura lleva implícita una crítica al antropocentrismo entronizador de valores individualistas y a las construcciones que separan a los seres humanos de la naturaleza,  causantes, según muchos científicos, de las crisis civilizatorias y medioambientales en el planeta.

BTH Hotel promueve el arte local, impulsando la industria del arte y la esencia libre de cada artista. “Baile de Media Noche”, muestra Rember Yahuarcani va desde el jueves 17 de diciembre hasta febrero en el Art Gallery del BTH Hotel.

 

ENTÉRATE!!!

Lugar: BTH Hotel, ubicado en la Av. Guardia Civil 727, Córpac.

Horario: 11:00 a.m. a 10:00 p.m.

Ingreso: Libre.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *