Este lunes se inicia el “27 Festival internacional de guitarra”

Escenario

27 FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA 1 SONIA HERNÁNDEZ 27 FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA 2 HUGO CASTILLO 27 FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA 3 RIBER ORÉ 27 FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA 4 MARINA TOMEI

Participan Brasil, Colombia, Cuba/República Dominicana, Chile, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Uruguay. Del lunes 14 al sábado 19 de marzo. Auditorio Icpna Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). Conciertos: 7:30 p.m. Boletería: S/. 30 y 20 (lunes a viernes), S/. 50 (sábado).

 

Uno de los eventos musicales más emblemáticos de Lima, el Festival Internacional de Guitarra organizado por el Icpna, presenta un especial repertorio que abarca cuatro continentes.

Participan eximios representantes provenientes de 9 países: Brasil, Colombia, Cuba/República Dominicana, Chile, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Uruguay.

Los conciertos serán en el Auditorio Icpna Miraflores a las 7:30 p.m. Las entradas cuestan S/. 30 y 20 (de lunes a viernes) y S/. 50 (sábado). Además, los artistas  invitados ofrecerán clases maestras de ingreso libre a las 11:00 a.m. los días de sus funciones.

El lunes 14 de marzo, en la noche inaugural se presentan el guitarrista norteamericano Jon Yerby, aclamado recitalista y músico de cámara, ha paseado su talento a lo largo de cuatro continentes; ha actuado con la Utah Opera y anualmente viaja a través de los Estados Unidos y Europa. Como educador, ha dictado talleres y clases maestras en importantes instituciones como el Berklee College of Music.

A continuación será el turno de Sonia Hernández guitarrista peruana con estudios en Estados Unidos. Entre sus conciertos más importantes destacan su debut en el Carnegie Hall’s Weill Recital Hall, de Nueva York, en el Museo de América de Madrid, la Casa de América de Madrid y en el Ateneo de Barcelona. En la actualidad la artista vive en Viena y da clases de guitarra en el colegio Vienna International School, donde además dirige el ensamble de guitarras.

La noche siguiente se presentan el guitarrista chileno Francisco Salazar, galardonado en numerosos concursos de Latinoamérica y se proyecta como una de las promesas guitarrísticas de nuestro continente, entre sus premios destacan el primer lugar en el Concurso Internacional de Guitarra de Lima y el primer lugar en el Concurso Internacional de Guitarra de Cochabamba (Bolivia).

Seguidamente, hará su presentación Hugo Castillo con los temas de su más reciente producción discográfica “Evocaciones”. Actualmente, Hugo es Director Artístico del Festival Internacional de Guitarra del Icpna, profesor de guitarra clásica en la Facultad de Artes Escénicas  de la Pontificia Universidad Católica del Perú y del taller de guitarra de la Universidad  ESAN.

El miércoles 16 recibimos al maestro Mathías Atchugarry, guitarrista y compositor uruguayo de gran trayectoria quien harepresentado a su país por el mundo actuando en festivales internacionales en Italia, Rusia y Grecia; habiéndose presentado también en el Pabellón de Uruguay en la Expo Universal de Milán.

Asimismo el maestro Rubén González Ávila nacido en Cuba y radicado en República Dominicana. Egresado del Instituto Superior de Arte de La Habana, donde recibió el título de licenciado en Música con especialidad en Guitarra Clásica. Es el director general del Concurso Nacional y Festival Internacional de Guitarra de Santo Domingo.

El jueves tendremos a Alan Juárez Balderas México quien se ha presentado en diversos festivales entre los que destacan: XXIV Festival Internacional de Música Contemporánea de La Habana, XVII Modelo de las Naciones Unidas de La Habana Havmun 2012, Teatro del Centro de Bellas Artes Juan L. Arroyos (Puerto Rico), 4th Latin-American Guitar Festival of Chicago 2014, Sherwood Recital Hall of Columbia College (Chicago, EE. UU.), y otros. Continúa Marina Tomei guitarrista originaria de Roma.

Junto con sus estudios clásicos-literarios empezó el estudio de la guitarra con el maestro Bruno Battisti D’Amario, el histórico guitarrista de Ennio Morricone.

Ha ofrecido recitales como solista en diferentes salas en Italia (Museo Napoleónico en Roma, Teatro Verdi de Pisa, Museo Marino Marini en Florencia, Teatro Puccini en Merano entre otros) y numerosos festivales internacionales en Europa y América.

El día viernes se presenta el representante de Colombia, Cristian Cardozo, quien actualmente, se desempeña como docente de guitarra popular y guitarra eléctrica del conservatorio Antonio María Valencia, también es docente de música de la especialidad de artes del Instituto Educativo Santo Tomás (Cali) y continúa su labor como guitarrista solista y con distintos tipos de conjuntos.

A continuación, Daniel Wolff uno de los más destacados guitarristas y compositores brasileños de su generación. Tiene en su haber maestría y doctorado en Guitarra en la prestigiosa Manhattan School of Music de Nueva York.

Ha sido concertista en diversos países de Europa, Sudamérica y Norteamérica. Por sus varios discos, lanzados en Alemania, Uruguay y Brasil, recibió diversos premios y elogiosas críticas de la prensa internacional.

En el segmento de Jóvenes Valores han sido seleccionados: Elvia Cava Valdiviezo, Diego Yactayo, Felipe Moreno Nieves, Jorge Jara Polo y el Cuarteto Eunoia, todos dueños de estupendas cualidades interpretativas. Ellos se presentarán en cada día del festival.

“La Noche de Guitarras del Mundo”, dirigida por el maestro Percy Bravo, clausura el festival reuniendo a todos los participantes nacionales y extranjeros en una cita imperdible que tiene como invitado especial al talentoso intérprete peruano Riber Oré.

Los guitarristas interpretarán “Callejón de un solo caño” y un tema dedicado al maestro Raúl García Zarate. Una excepcional oportunidad para apreciar la diversidad y el talento a través de la guitarra.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *