5 razones para no perderse el concierto de José González
Este 3 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
El cantautor sueco-argentino José González, considerado un ícono mundial del indie folk contemporáneo, llega por primera vez a nuestro país con toda su banda para un concierto inolvidable en los jardines del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), este martes 3 de mayo. Aquí te presentamos cinco motivos por los que de ninguna manera te puedes perder la oportunidad de conocerlo.
1.- Es sueco nacido de padres argentinos pero su música es universal.
Nació en Gotemburgo en 1978, hijo de padres que huyeron de la dictadura argentina en 1976, y se crió escuchando música folk latinoamericana, en especial la música de del cubano Silvio Rodríguez. Su primera banda se llamaba Only if You Call Me Jonathan y tocaba hardcore punk tipo The Misfits, pero a lo largo de su carrera como solista ha creado un nexo impensable entre la música que escuchó desde niño (Mercedes Sosa, Caetano Veloso) con la sensibilidad pop contemporánea.
2.- Lo has escuchado en series, videojuegos, películas, comerciales…
Su cover de la canción “Heartbeats”, incluida en su álbum Veneer (2003), fue la banda sonora del comercial de Sony Bravia, en el que lanzaron 250000 pelotas de colores rebotando por una calle de San Francisco. Su canción “Far Away” es parte de la banda sonora de Red Dead Redemption, el videojuego. “Teardrop” fue usada para House M. D. y “Storm” para Friday Night Lights. Grabó los temas “Step Out” y “Stay alive” para la película La vida secreta de Walter Mitty.
3.- Su segundo álbum, In Our Nature, fue motivo de un documental.
The Extraordinary Ordinary Life of José González, estrenada el 2010, es una película de 74 minutos que explora la vida y mente del músico. Fue dirigida por los suecos Mikel Cee y Fredrik Egerstrand, quienes utilizan formatos como el video-diario, registros de cámaras de seguridad, material de conciertos, documentación de giras y animaciones propias para presentar todo el proceso creativo y posterior gira del segundo álbum de estudio del joven José González.
4.- Pese a vender millones de discos en Europa, es un tipo simple.
Tanto en el documental como en las entrevistas, José González ha demostrado que se mantiene con una simpleza sorprendente y naturalidad muy cercana. No tiene aires de rock star, ni excentricidades de famoso. Pese a vender millones de discos en Europa y haber sido invitado al programa Jay Leno, en Estados Unidos, lleva una vida tranquila y sosegada en los campos de Suecia, dedicado a su propio trabajo musical. Podrías estar con él en un bus y ni siquiera darte cuenta.
5.- Su concierto en Lima un nuevo ciclo de recitales artísticos.
José González llega a Lima para inaugurar un nuevo ciclo de conciertos artísticos en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Aunque Veltrac Music aún no ha revelado detalles, se sabe que el músico tocará con su banda completa y que será precedido por la artista nacional Maribel Tafur, quien viene de estrenar su primer álbum, Mysteries of Love, en donde mostró canciones con reminiscencias de Björk y Radiohead.
Links:
https://www.youtube.com/watch?v=s4_4abCWw-w