Endurance Ecuestre en el Perú
- La APEE, Asociación Peruana de Endurance Ecuestre, organiza la segunda fecha del campeonato nacional de endurance ecuestre, deporte que día a día convoca a más adeptos.
- Por primera vez en el Perú, jóvenes con capacidades especiales competirán en la carrera.
Después del gran éxito de la competencia de enero en el Valle de Mala, el sábado 7 de mayo, en Pachacamac, se llevará la segunda fecha del Campeonato Nacional de Endurance Ecuestre 2016 – Copa Valle de Pachacámac.
En conferencia, el señor Felipe Thorndike, directivo de la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso Peruano y director también de la nueva Asociación Civil llamada Quiron, que busca promover la equinoterapia a chicos con capacidades especiales. Anunció la participación de dos niños de Siempre Amanecer, colegio de niños autistas de bajos recursos.
Serán dos recorridos, uno de 20 y el otro de 40 kilómetros, en Caballos Peruanos de Paso y Caballos de Trote y es espera entre 60 y 80 participantes de Chile, Argentina y Perú.
El Endurance Ecuestre es una prueba de velocidad, habilidad, resistencia física y psicológica de un binomio compuesto entre un caballo y su jinete. Ambos deben recorrer grandes distancias en un día, a través de los más diversos terrenos y contra el tiempo. El jinete debe tener la capacidad de dosificar el esfuerzo de su caballo y llevar un ritmo adecuado durante la prueba.
Al finalizar cada etapa de la competencia, (20 km aproximadamente) se le toman las pulsaciones al caballo para poder continuar y si están por encima de lo permitido, el jinete es eliminado.
La competencia consiste en completar un número determinado de etapas o fases con una cantidad de kilómetros preestablecidos. El recorrido es muy variado, con varios tipos de suelo y obstáculos naturales.
Las categorías pueden ser 20 km, 40 km, 60 km, 80 km, 120 km, 130 km y 160 km. Las categorías se determinan con relación a 5 factores: entrenamiento, esfuerzo, distancia, preparación física tanto del caballo como del jinete y experiencia en carrera.
La APEE, Asociación Peruana de Endurance Ecuestre, creada en enero del 2015, viene organizando 4 carreras, incentivando así la práctica de este deporte que cada día cobra más adeptos. Cabe resaltar que lo puede realizar cualquier persona entre los 8 y los 88 años de edad.
Los que participan en una carrera deben saber montar a caballo, ser valientes, tener buen estado físico y sobretodo saber cuidar a su caballo durante la carrera. Por su lado, los caballos deben de gozar de mucha salud, resistencia física y la preparación adecuada para poder hacer los recorridos sin que esto lo lesione.
El próximo sábado 7 de mayo, a partir de las 12m la ruta de esta carrera de Endurance Ecuestre será dentro del valle de Pachacamac. La partida y llegada serán en las instalaciones del Restaurante Kusina, Ex predio La Casica, Sub lote I parcela E-9 Pachacamac. Pasarán por chacras, riachuelos, montículos y cerros.
La competencia es supervisada por jueces y veterinarios internacionales de Endurance, certificados por la FEI (Federación Ecuestre Internacional), y vienen de Chile especialmente para este evento.
Los circuitos por ahora son de 20 y 40 kms. Se espera que en el futuro vayan aumentando hasta alcanzar los 160 kilómetros, máximo nivel de esta competencia en el mundo. En el Perú participan dos categorías: Caballos de Trote y Caballos Peruanos de Paso.