“Odisea”, un viaje como nunca antes se contó

Teatro

13589193_10153699251741938_715347031_o 13589237_10153699254851938_350373606_o

 

“Odisea” es una de las historias clásicas más antiguas de los poemas griegos atribuidos a Homero. Es un cuento de alma universal y atemporal. El viaje de regreso a casa de Ulises, será el punto de partida para que Dioses, semidioses y hombres, descubran y reconozcan lo que nos hace humanos.

El amor, la envidia, el odio, la duda, la perseverancia, la inocencia, las fantasías, la venganza, la espera, la traición, serán los que impulsen esta travesía que no pierde vigencia.

Ulises, el más amado y humano de los héroes, emprende el viaje de regreso a Ítaca, para compartir sus conquistas con los seres amados. Cruza sus aguas más bravas y preserva la cordura porque sabe que su inteligencia está al servicio de lo más sagrado: el regreso a casa.

Pero, ¿Qué hacen los seres amados mientras esperan el regreso del gran viajero? ¿Acaso se quedan estáticos e inmutables? ¿Acaso la espera en sí misma no es un viaje?

“Odisea” es una adaptación libre que usa el lenguaje de títeres corporales para contar este viaje. Inés Pasic, creadora de este lenguaje junto a Hugo Suarez, es la directora y creadora de esta creación colectiva junto a Silvia Bando-Landa, Franklin Chávez y Bruno Tarnecci.

¿Qué son los títeres corporales? Los títeres corporales son personajes creados a partir del movimiento y uso de algunas partes del cuerpo. La magia de lo simple y cotidiano está presente, pues la técnica de Inés Pasic y Hugo Suarez utiliza algo tan cotidiano para nosotros como lo son las manos y los pies y los transforma creando universos mágicos para contar historias.

El público se cautiva y conecta porque todos tenemos un cuerpo. Un cuerpo al cual le damos un uso cotidiano y no nos imaginamos la capacidad infinita que nuestro cuerpo es capaz de darnos, incluso para contar historias tan clásicas como “Odisea”.

Esta “Odisea” es la historia de una pareja que tiene que lidiar con las distancias, físicas y metafísicas. Una pareja sólida y frágil a la vez que intenta reencontrarse. Y cada odisea es única; la de Penélope, la de Telémaco y la de Ulises. Y el uso de los títeres corporales nos vislumbra la posibilidad de ser creadores de nuestro propio destino.

 

Sobre Inés Pasic, creadora y directora de “Odisea”.

Inés Pasic es directora, actriz, músico y compositora nacida en Bosnia radicada en Perú hace treinta años. En 1986, junto a Hugo Suárez crean el grupo Hugo e Inés, donde desarrollan la investigación sobre las posibilidades expresivas de cada parte del cuerpo: el pie, la rodilla, el vientre, el rostro, el codo, entre otros, creando muñecos de carne y hueso que le dan vida a personajes sorprendentes con los cuales han creado espectáculos aclamados por el púbico en todo el mundo desde entonces.

Espectáculos como “Cuentos Pequeños”, “Manologías”, “Los mundos de Fingerman”, “Hilo Rojo” y “La Cuerporación”, han hecho que Hugo e Inés y Gaia Teatro, hayan vivido de gira con sus espectáculos en países como España, Andorra, Alemania, Polonia, Italia, Israel, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Francia, Hong Kong, Suiza, Holanda, Portugal, Argentina, Brasil, Dinamarca, Austria, Japón, Finlandia, Singapur, Méjico, Ecuador, Irlanda, Chile y Perú.

Ya sea en festivales internacionales como temporadas en cientos de ciudades, los títeres corporales, técnica creada por Hugo e Inés han sido aplaudidos de pie por el público y la crítica internacional.

El proceso creativo de Gaia Teatro se desenvuelve dentro de la visión circular y ecológica de la conciencia humana. Con sus obras y propuestas artísticas a través del humor y el drama, se busca el encuentro con las verdades a las cuales el ser humano siempre regresa para nutrirse y fortalecerse. En su trabajo combinan técnicas de manipulación, títeres, títeres corporales y objetos con danza y mimo .

“Lo que Hugo y yo hemos creado y que venimos haciendo desde hace más de treinta años, es explorar el mapa de la creación en el cuerpo humano porque pensamos que no hay historia que no se puede contar con el lenguaje de títeres corporales. Hemos descubierto que en el cuerpo humano están escritas todas las historias del universo, por eso nos gusta trabajar con mitos. Jugamos con la dualidad del macro y micro cosmos, las partes del cuerpo en contraposición con todo el cuerpo, el actor con el títere y el manipulador en oposición a lo manipulado”. Inés Pasic.

 

ENTÉRATE!!!

Creación y Dirección: Inés Pasic.

Producción: Pamela Stewart.

Elenco: Silvia Bando-Landa, Franklin Chávez y Bruno Tarnecci.

Desde el 07 de julio.

De jueves a Domingo a las 8: 00 p.m.

Teatro C.C Ricardo Palma. Av. Larco 770 Miraflores.

Venta de entradas: Teleticket y Boletería CC Ricardo Palma.

Pre venta: 25 soles, hasta el 6 de julio. La promoción sólo se aplica sobre el precio de adultos.

Entrada General: 35 soles.

Estudiantes y jubilados: 25 soles.

Apta para toda la familia.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *