“Wild”, unipersonal de Danza Teatro interpretado por José Ruiz Subauste
Martes 2 de agosto; 8:00 p.m. Auditorio Icpna Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). Boletería: S/.40 y S/.20.
“Wild” es un proyecto de experimentación artística multidisciplinaria que busca sensibilizar al público en busca de la transformación social. Toma como pretexto la vida de uno de los genios de la literatura inglesa del siglo XIX.
Con esta obra lo que se desea es acercar al público a la revaloración de la lectura y de la vigencia del mensaje de su autor, así como acercarlo a una propuesta escénica contemporánea de fusión de artes escénicas, como lo son el teatro, la danza, la música y el video.
Dos creaciones de Oscar Wilde: “El retrato de Dorian Gray” y “De profundis”, diametralmente opuestas por el estado en el que se encontraba el autor, han servido de inspiración para hacer una yuxtaposición entre ambas.
Otros pasajes de los juicios entablados a Wilde y su posterior condena por sodomía, también son material a trabajar en la puesta en escena. Este proyecto de investigación que surge hace casi dos años está basado en cuatro características de la vida y la obra de Wilde, que parecieron relevantes en la actualidad y que el Ruiz Subauste se dispuso dilucidar en esta propuesta escénica original.
Sinopsis del espectáculo.
Unipersonal de danza-teatro basado en las transformaciones, el intérprete encarnará al polémico personaje Dorian Gray que solo al pasar por el proceso de su propio autor a través de “De profundis” podrá irrumpir en el juicio real entablado a Oscar Wilde, modificando su curso.
Primer acto.
O el origen de lo invisible.
—Dorian Gray.
—El mito de Narciso.
Segundo acto.
O la Identidad.
—De profundis.
Tercer acto.
O el Juicio y liberación.
—Oscar vs. Dorian.
José Ruiz Subauste.
Actos, bailarín, coreógrafo, director y maestro de danza contemporánea, un artista multidisciplinario con tendencias eclécticas, realizó sus estudios profesionales de teatro en el grupo de teatro Cuatrotablas.
Posteriormente realizó estudio de danza contemporánea en De Amsterdamse Hoogschool voor de Künsten (AHK-Amsterdam, Holanda), en Danza Universitaria (UCR-Costa Rica) y Terpsícore Escuela de Danza. Ha sido galardonado en el 2009 con la beca del Kennedy Center for the Performing Arts (NYC-Washington DC/USA) y el 2010 con la residencia para bailarines OMI International Dance Collective (NYC-USA).
Cuenta con varias obras como director e intérprete, así como unipersonales con los que ha representado al Perú en Ecuador, Argentina, Estados Unidos y Costa Rica y México. Es instructor del método pilates. Ha egresado de la facultad de Educación PUCP. Actualmente es docente de la PUCP en la especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas.
Ana Elena Brito.
Coreógrafa y bailarina venezolana, licenciada en artes con mención en cinematografía de la Universidad Central de Caracas, realizó su formación como bailarina en el taller de Danza de Caracas, compañía emblemática de dicho país fundada por José Ledezma y cuya formación se da a través de las técnicas de Cunningham y Limón.
Su participación por años en la compañía le dio la oportunidad de ser parte del elenco y maestra de la escuela. Posteriormente asume la coordinación académica y produce diversas propuestas coreográficas para la compañía.
Se ha desempeñado como maestra invitada en la Escuela Nacional de Danza de Caracas y el Instituto Universitario de Danza. Ha colaborado con compañías de danza de dicho país como Sarta de Cuentas, Compañía Um.gramo, Compañía Siete Ocho, entre otras. Así como coreógrafa e intérprete en diversos festivales nacionales e internacionales.
Ha sido galardonada con el premio municipal de danza a la mejor bailarina 2013 en Caracas (Venezuela). Actualmente reside en Perú y es maestra de Terpsícore Escuela de Danza y docente de la especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas PUCP.
Dirección general, concepto, guion e interpretación: José Ruiz Subauste.
Dirección coreográfica: Ana Elena Brito (Venezuela).
Producción: Aremi Cuba.
Musicalización y concepción sonora: Yithzak Fowks.
Diseño, realización de vestuario: Dania Granda.
Creación de video: Yithzak Fowks.
Operación de video: Mariana Morán.
Fotografía y diseño gráfico: Mariana Morán.