Película argentina “La luz incidente” de Ariel Rotter es la mejor del “20° Festival de Lima” para la APRECI

Cine

2 (2) 2 (1)

Como se estila en los festivales cinematográficos, y un día antes del anuncio de los premios oficiales, la prensa y crítica especializada afiliada a la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) otorgó la noche del sábado, el primer galardón del 20° Festival de Cine de Lima a la película argentina “La luz incidente” de Ariel Rotter.

El jurado del premio, que desde hace ocho años otorga la APRECI a la mejor película de ficción de la competencia oficial del certamen, estuvo integrado para esta vigésima edición por los críticos y periodistas José Romero Carrillo, Juan Carlos Ugarelli Chiriboga y Carlos Enrique Díaz.

Según el acta de premiación, el tercer largometraje de Rotter destacó sobre las 18 cintas latinoamericanas que compitieron en esta sección “por su retrato elegante y contenido sobre el miedo de una mujer a recoger los pedazos fragmentados de su propia existencia después de una crisis y volver a levantar sus cimientos”.

El jurado justificó el premio para “La luz incidente” porque “proyecta nuevas luces sobre genuinas, dolorosas y postergadas emociones, a través de una estilizada caligrafía cinematográfica, que la convierten en un nuevo clásico del melodrama latinoamericano”.

Asimismo, los miembros de la APRECI destacaron las “estupendas actuaciones de Érica Rivas y Marcelo Subiotto, la sobria dirección de Ariel Rotter y la virtuosa fotografía de Guillermo Nieto que contribuyen a configurar una experiencia cinematográfica inolvidable”. El anuncio y entrega del galardón se realizó el viernes 12 en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, sede central del festival. Recibió el premio el director Ariel Rotter.

Guionista y productor, y director de “Sólo por hoy” (2001) y la aclamada “El otro” (2007), Ariel Rotter vuelve a la realización con “La luz incidente”, relato basado en recuerdos familiares, filmada en blanco y negro, sobre el errático inicio de una relación sentimental y la necesidad imperiosa de una primera luz que suceda a la oscuridad. Su tercer largo ha ganado premios en los festivales de Mar del Plata (mejor actriz) y La Habana (mejor fotografía y dirección artística).

El premio de la prensa y crítica especializada peruana que cubre el Festival de Lima, lo obtuvieron anteriormente: “Huacho” de Alejandro Fernández Almendras (Chile), “Norteado” de Rigoberto Perezcano (México), “Por tu culpa” de Anahí Berneri (Argentina), “Post Tenebras Lux” de Carlos Reygadas (México), “El sonido alrededor” de Kleber Mendonça Filho (Brasil), “Jauja” de Lisandro Alonso (Argentina), y “El club” de Pablo Larraín (Chile).

En el 2009, la APRECI, afiliada a la FIPRESCI (Fédération Internationale de la Presse Cinématographique) instauró la entrega de sus galardones, con el fin de contribuir al impulso y reconocimiento del cine latinoamericano de calidad.
Video de la premiación.

https://www.facebook.com/ Apreci.org/videos/ 1475060702511488/

1 thought on “Película argentina “La luz incidente” de Ariel Rotter es la mejor del “20° Festival de Lima” para la APRECI

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *