Natalia Velarde presenta “Te quiero, muerte”
- Es el segundo espectáculo como solista, este 12 y 13 de octubre en el teatro “Ricardo Blume”.
“Te quiero, muerte” busca reflejar lo versátil que puede ser el ser humano cuando se entrega a la vida, a la vida sin no, sin muerte. Es un experimento y un juego al mismo tiempo. A través del flamenco, Natalia, se viste de sufrimiento, de dolor, de vulnerabilidad y lucha. Se viste de rosa, de mujer, de seducción, de oro. Se viste también de felicidad, de gozo, picardía y buen humor. Y todos estos personajes teñidos de la fuerza que da la certeza, la libertad y el flamenco.Propone liberarse y ser ridículos, cursis, espontáneos, maravillosos, sensuales, creativos, felices…
El mar crece, se pone furioso, se calma, vive, se mueve, avanza, moja y retrocede sin importar que se lleve en el camino a quien deje. Las flores se abren, se cierran, cambian de color, se caen y otras vuelven a salir sin pensar en quien está mirando o si un pájaro necesita de su néctar.
Los animales comen, se defienden, enseñan, se protegen y protegen a los suyos sin pensar en el miedo, o en sus posibilidades menores a las de los otros. Lo hacen porque es lo que tienen que hacer. Lo hacen porque hay que seguir viviendo. Porque la vida es para vivirla y no para morir…
“Me propuse jugar. Me propuse jugar a quitarme las prohibiciones, los miedos, la muerte. A ir más allá de mis propios límites. A rebuscar en lo más profundo y en lo más mundano. En lo que suele ser, en lo que no te esperas. Me propuse jugar a darles cabida a todas las posibilidades y a todos los sentimientos y me encontré con la niña, la mujer, el ogro, la puta, la frívola, la intensa, la loca, la feliz, la sentimental, la buena, la mala, la todo y la cualquier cosa. Somos actores en nuestra propia vida”, acota nuestra apasionada Natalia.
El repertorio de “Te quiero muerte” constará de temas como Seguiriya (baile), guitarra Guajira(baile), granaína (baile), Cante por soleá, Alegrías(baile) y un
Fin de fiesta. La producción artística y general es de Natalia Velarde, la producción general e iluminación de Mariano Márquez y la producción musical de Alfredo Millán.
Las entradas están a la venta en el restaurante La Dalmacia, Calle San Fernando 401- Miraflores. Teléfonos 445-7917 / 447-8919
Preguntar por Catalina Olteanu catalinaolteanu31@gmail.com
Los esperamos en el teatro “Ricardo Blume” el 12 y 13 de octubre en Jirón Huiracocha 2160 – Jesús María. Habrá servicio de Valet Parking.
Ficha técnica.
- Natalia Velarde (baile) (Perú)
- Sara Holgado (cante) (España)
- José Miguel Moreno (cante) (España)
- Alfredo Millán (guitarra) (España)
- Juan Carlos Hernández (percusión) (Venezuela)
- Junior Pacora (saxofón) (Perú)
De la artista:
Natalia Velarde comenzó sus estudios de Baile Flamenco en Lima el año 2000 en la escuela de Lourdes Carlín, “Alma Gitana”. En el 2006, terminando sus estudios universitarios, decide mudarse a Sevilla para aprender y profundizar en el Arte Flamenco. Del 2006 al 2009 estudió en la “Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren” donde recibió clases con prestigiosos maestros como Milagros Menjibar, Úrsula López, Rafael Campallo, Carmen Ledesma; concediéndosele una beca de estudios para cursar el último año que estuvo ahí.
El 2009 empezó a estudiar en la Academia de Flamenco “Manuel Betanzos” donde se nutre de maestros de la talla de Andrés Peña, Manuel Betanzos, Pilar Ogalla, Adela Campallo, Rafaela Carrasco, Olga Pericet. Ahora mismo sigue estudiando y perfeccionando su técnica, además, con Úrsula López.
Durante los últimos años de su estadía en Sevilla bailó en diferentes tablaos de la ciudad de Sevilla y Lima, en el 2009 la invitaron a una gira por Suiza.
El 2013 participó en el Festival de Flamenco de Lima “Flamenco y Punto” donde presentó junto a Giulia Risso el espectáculo “Vivencias”. En el 2014, junto a Giulia Risso y Margarita Villalobos presentó el espectáculo “A Las Tres” en el teatro del Centro Cultural “el Olivar” y el 2015 presentó su primer trabajo como solista “Péinate tú con mis peines” en el Festival de Flamenco de Lima “Flamenco y Punto” y en el Teatro Variedades Ernesto Albán de la ciudad de Quito en octubre del 2016.
En septiembre del 2015 se mudó a Quito, Ecuador, donde trabajó como Directora Artística y Maestra en la Academia “Puro Flamenco”. Se quedó hasta junio del 2016 para luego volver a Sevilla, donde radica normalmente.