El concertista de guitarra Riber Ore, quién no hace mucho fue condecorado por la Unesco en París, representará al Perú en el Festival Internacional Guitarras de América (del 10 al 16 octubre). El mencionado e importante certamen cultural latinoamericano, que anteriormente convocó a nuestro ilustre Raúl García Zárate, legitima con creces a quien fuera desde sus primeros años promesa de la guitarra peruana –Oré Ramírez- y es en la actualidad todo un alto exponente en la ejecución del conocido instrumento perteneciente a la familia de los cordófonos.
El músico, actualmente ofreciendo conciertos en Ancash y que viene informándose sobre obras de Violeta Parra y el conjunto chileno Inti Illimani, se prepara para presentar en la patria del gran Pablo Neruda su estilo en el manejo de las seis cuerdas. Antes de su nueva gira internacional, Riber Oré será motivo de un grato encuentro en el que será agasajado por sus amigos artistas y promotores el sábado 8 de octubre (feriado) en el Club Departamental Puno de Lima, Jr. Cervantes 137, entre las cuadras 2 y 3 de la Av. Brasil.
La reunión se iniciará a la 1 p.m. y conocidos músicos y cantantes vienen confirmando sus intervenciones en el escenario de esa casa –el Club Puno- que viene demostrando acertada difusión de actividades culturales y festivas. Informes en el teléfono 7804814.
La próxima gira de conciertos de Riber Oré en diversas regiones de Chile permitirá exponer su discografía y el flamante libro de partituras de guitarra peruana donde el talentoso músico comparte importantes secretos de su sólido estilo plasmado de una depurada técnica, dominio de afinaciones y conocimiento del contexto de cada región andina.
El concertista, además, viene participando en conciertos y grabaciones con destacadas figuras de nuestra música como Edwin Montoya, Diosdado Gaitan Castro, Amanda Portales y el joven talento ayacuchano con proyección internacional Daniel Lazo.
No menos importantes son los proyectos y trabajos que comparte con las frescas y voces femeninas calificadas Araceli Poma, Talía Montes de Oca y Karla Sofía Rodríguez Alvarado.
No exageró Celeste Acosta Román al preguntar en el programa de radio Nacional “El Heraldo Musical” sobre cómo se da tiempo para descansar Riber Ore, el guitarrista que viene siendo asesorado y proyectado al mundo por entidades como Curart Perú, la revista Festival de Antonio Muñoz Monge y la empresa discográfica Americana Going Native.