TV Perú y Radio Nacional emiten primer noticiero en quechua
Bajo la conducción de Clodomiro Landeo y Marisol Mena. De lunes a viernes a partir de las 5 y 30 Am.
TV Perú y Radio Nacional realizaron en simultáneo la emisión del primer noticiero en quechua, marcando de esta manera, un hito en las telecomunicaciones en nuestro país. “Ñuqanchik” (Nosotros) es el nombre del informativo que se emite de lunes a viernes a las 5 y 30 de la mañana a todo el país, bajo la conducción de Clodomiro Landeo y Marisol Mena.
“Ñuqanchik” tuvo como primer invitado en los estudios de TV Perú al Primer Ministro, Fernando Zavala quien manifestó sus felicitaciones al IRTP por la iniciativa. De igual manera, se hicieron presentes a través de un vídeo; el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y el Ministro de Cultura Salvador Del Solar, quienes enviaron saludos en quechua por el lanzamiento del nuevo noticiero.
Al respecto Del Solar manifestó en quechua; “Kuyasqa wawqiykuna, paniykuna:Kunanpachamantam qichwasiminchik wayrawasiman, televisionmanpas kaqmanta kutimunqa. Llapan suyunchikpi wayrawasikuna, televisionkunapas punkunkuta qichwasiminchikpaq kichanankuta munaniku. Llaqtanchikkunata, siminchikkunatapas kuyananchikpaq kuska llamkaykusun”.
Traducción.
“Queridos hermanos y hermanas. Desde hoy la lengua quechua vuelve a entrar a la radio y televisión nacional. Queremos que en todo el país la televisión y la radio abran sus puertas a todas las lenguas del Perú. Trabajemos juntos por un país que ame sus culturas y sus lenguas.”.
De igual manera, se realizó un enlace en vivo desde la Plaza San Cristóbal en Cuzco, teniendo como escenario al primer templo que construyó Manco Cápac. Desde ese lugar se hizo el pago a la tierra a fin de agradecer y bendecir al programa. Así mismo se interpretaron cantos y poesías preparados por la Real Academia de la Lengua Quechua.
Esta nueva propuesta informativa que se transmite en vivo y en directo de lunes a viernes, está integrada por un destacado equipo profesional de periodistas, todos ellos quechuahablantes, quienes tienen el trabajo de brindar información de interés a los compatriotas que hablan quechua.
El IRTP tiene previsto hacer programas regionales en cada una de nuestras filiales y hacerlos en lenguas como el Aymara, Awuajún, etc. para que tengan información en sus idiomas y no quedarse aislados de lo que acontece en el país y el mundo.