Unicef presenta “Quiere- Me”
Plataforma desarrollada por la Youtuber Katy Esquivel para tratar tema de violencia.
De acuerdo a la estadística, 60 de cada 100 niños, niñas y adolescentes han sido golpeados alguna vez dentro de sus hogares.
Maria Luisa Fornara, representante de Unicef junto a Gail Cockburn, jefa de cooperación del Gobierno de Canadá presentan a la reconocida youtuber Katy Esquivel, quien ha desarrollado la campaña “Quiere-Me” para generar conciencia sobre el bullying y todo tipo de violencia y abuso de poder contra los adolescentes.
Katy Esquivel conocida como WhatTheChic, cuenta hoy en día con más de 8 millones de seguidores, en su mayoría adolescentes. Al principio daba tips sobre perfumes y contenidos relacionados a moda, belleza y estilo.
Sin embargo, dado el alcance que tiene, Katy ha decidido posicionar temas como el de la violencia y formar parte de campañas que refuercen su objetivo principal: el amor propio.
Bajo esa premisa nace la idea de trabajar el tema de violencia en base a tres pilares: No te rías de lo que le pasa al otro. No te calles frente a un abuso. Quiérete.
“El amor propio es el poder más grande que tenemos. Si logramos empoderar a los y las adolescentes, hacer que se valoren a sí mismos, que estén fortalecidos en su autoestima, ningún tipo de abuso va a poder con ellos. No se callarán, harán oír sus voces”, afirmó Katy Esquivel, quien gracias a este tour denominado “Quiere-Me”, sostendrá encuentros con adolescentes en colegios de Lima.
Por su parte, María Luisa Fornara resaltó que Unicef apoya esta iniciativa por la gran ascendencia positiva que Katy tiene sobre las adolescentes. ‘Nos parece clave llegar a ellas y ellos con mensajes que los empoderen y les den herramientas para salir de entornos de violencia. La violencia más asimétrica es la que ocurre de adultos hacia niños, pero la violencia entre pares es también de altísima preocupación para Unicef’. Agradeció asimismo el apoyo técnico y financiero que reciben del Gobierno del Canadá.
De acuerdo a las estadísticas el problema de la violencia física hacia niños, niñas y adolescentes empieza dentro de sus hogares: en promedio 60 de cada 100 ha sido golpeado alguna vez dentro de sus casas (Encuesta Nacional de Relaciones Sociales – ENARES 2015). Un informe elaborado por la especialista Jeaninne Anderson – Informe país sobre los determinantes de la violencia en el Perú, 2016-, afirma que las madres por ser las personas que acompañan a los niños y con quienes pasan más tiempo son quienes los castigan física y psicológicamente debido a que están bajo su cuidado y autoridad.
¿Cómo Castigan?
- A 60 de cada 100 niños y adolescentes entre 9 y 17 años les han dado jalones de cabello o de orejas.
- A 30 de cada 100 los han golpeado con cachetadas, nalgadas, mordiscos, puñetes, golpes con correa, sogas o palos.
- A 2 de cada 100 niños entre 9 y 17 años los han agredido con quemaduras, atacado con cuchillos u otras armas.
(Fuente: Encuesta Nacional de Relaciones Sociales – ENARES 2015).
¿Qué sucede en los hogares de zonas rurales?
Los niños, niñas y adolescentes en áreas rurales experimentan más seguido la violencia como consecuencia de la exigencia por cumplir múltiples responsabilidades tanto familiares como escolares. Conforme más crecen, se les exigen más responsabilidades en sus casas y son más propensos a sufrir violencia.
(Fuente: Anderson, Jeannine. (2016). Informe país sobre los determinantes de la violencia en el Perú).
¿Cómo se les agrede psicológicamente?
- Insultos: 42 de cada 100 NNA son insultados.
- Humillaciones: A 33 de cada 100 los humillan.
- Los desaprueban: A 30 de cada 100 se les desaprueba.
- Apodos hirientes: A 25 de cada 100 se les dice apodos hirientes.
- Amenaza: A 17 de cada 100 se les amenaza con golpes o con abandonarlos.
- Burlas: A 16 de cada 100 se les trata con burlas
(Fuente: Encuesta Nacional de Relaciones Sociales – ENARES 2015).