Primera gala será el viernes 8 de febrero con Puno: Altiplano, Candelaria y Fantasía.
El viernes 22 de febrero presentará el concierto “Furor Latinoamericano”.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Perú, dirigida por el maestro Fernando Valcárcel, iniciará su Temporada 2019 con dos conciertos programados para los días viernes 8 y 22 de febrero, a las 8:00 de la noche, en el Gran Teatro Nacional. La primera gala estará dedicada exclusivamente a la región Puno y la siguiente fecha a notables compositores latinoamericanos.
“Altiplano, Candelaria y Fantasía” es un homenaje promovido por el Ministerio de Cultura para resaltar las costumbres, tradiciones y leyendas de Puno, la trascendencia de sus danzas ancestrales, el misterio de sus paisajes naturales y la eterna devoción del pueblo por la “Mamacha Candelaria”, máximo símbolo de la religiosidad andina. La OSN estará acompañada por el Elenco Nacional de Folclore, el Coro Nacional de Niños, Grupo de Arte 14 de Septiembre de Moho y el Conjunto de Sicuris de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas.
El programa artístico comprenderá piezas tradicionales para orquesta de reconocidos autores puneños como Rosendo y Jorge Huirse (Balsero del Titicaca), Castor Vera Solano (Tierra Kollavina), Víctor Echave (Suite Puneña nº 1), Augusto Portugal (Pañuelito blanco) y Julián Palacios Ríos (Santa Rosa de Juli). También incluirá los huaynos Cerrito de Huajsapata y Qala Chuyma, el baile agrícola Qarapuli, melodías de sicuris y el cuento sinfónico Zorro Zorrito de Edgar Valcárcel.
El viernes 22 de febrero, la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú presentará el concierto “Furor Latinoamericano” reconociendo el legado musical de Silvestre Revueltas (Sensemayá) y Carlos Chávez (Sinfonía nº 2 India) de México, Óscar Lorenzo Fernández (Batuque, danza negra) y Mozart Camargo Guarnieri (Concierto nº 1 para violín – estreno en Perú) de Brasil y Alberto Ginastera (Suite Estancia) de Argentina, compositores de lengua romance que ya forman parte del repertorio clásico universal.
La dirección estará a cargo de Theo Tupayachi, quién subirá al escenario en calidad de invitado junto al violinista limeño Carlos Johnson. El maestro cusqueño es reconocido en el continente americano como violonchelista, compositor, docente e investigador, premiado en importantes universidades por su aporte a la cultura y proyectos musicales de carácter educativo y social.
Las entradas están a la venta de 15 a 80 soles en Teleticket de Wong y Metro, y la boletería del Gran Teatro Nacional. Menores de 17 años, universitarios y estudiantes de institutos superiores, jóvenes del Servicio Militar Voluntario, docentes de instituciones educativas públicas, jubilados y miembros del Conadis tienen 50% de descuento.