Festival de cine anuncia su séptima edición.
· Del viernes 6 al sábado 14 de diciembre se realizará una nueva edición del festival de cine que, como todos los años, comprende una muestra provocativa y audaz que contará con estrenos exclusivos del cine nacional.
El festival Transcinema, espacio pensado para ese cine que no suele verse en las salas regulares, inaugurará su nueva edición este viernes 6 de diciembre con el estreno de Ficción privada (2019), la más reciente película del realizador argentino Andrés Di Tella, quien llegará a nuestro país en el marco del festival para la presentación de su llamada Trilogía Familiar.
En los nueve días de Transcinema, además, se presentará una enorme variedad de producciones peruanas que tendrán su estreno mundial en el marco del festival, siendo la segunda muestra más representativa del país.
Por ello, uno de los aspectos más relevantes del festival es la Selección Oficial peruana, que este año presentará una selección de 26 títulos inéditos, entre cortometrajes y largometrajes, y una producción argentina de temática peruana filmada íntegramente en Apurímac. Entre ellos, seis largometrajes peruanos entran en competencia.
La chucha perdida de los Incas es el nombre del segundo largometraje de Fernando “Huanchaco” Gutiérrez, un documental que es el acopio de manera consecutiva de situaciones y personajes que van apareciendo sin un objetivo mayor que la propia búsqueda en sí misma; Teloneras, de Rómulo Sulca, documental coral que retrata la vida de mujeres que tienen los anhelos de ser las próximas estrellas de la música vernacular andina; Dios está llorando, de Gustavo Meza, filme apocalíptico en donde dos niños establecen contacto con un misterioso artefacto.
Asimismo, en Jauría, de Miguel Vargas, dos personajes se encuentran en el bar Monarca para dar forma a una película llena de escenas y conversaciones cotidianas; Cinema infierno es el nuevo filme de Rafael Arévalo, en donde un reportero recibe el encargo de escribir una crónica sobre los antiguos cines de Lima y cómo la modernidad amenaza con desaparecerlos, y finalmente Apurímac. El dios que habla, producción peruano-argentina a cargo del realizador Miguel Matos, que retrata a cuatro comunidades de la cordillera peruana unidas por un ritual ancestral.
El Festival Internacional de Cine Transcinema se realizará del viernes 6 al sábado 14 de diciembre. Más de cien películas en cartelera en ocho sedes distintas: el Centro Cultural de España (CCE), el Centro Cultural de la Universidad Católica (CCPUCP), la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura del Perú, La Ventana Indiscreta (Universidad de Lima), La Casa de la Literatura Peruana, El Galpón.Transcinema, El Espacio Fundación Telefónica y la Plazuela de las Artes de la Municipalidad de Lima.
Vale la pena resaltar que los ingresos a las funciones serán gratuitos, a excepción de las películas a proyectarse en el CCPUCP. Instituciones, realizadores y cinéfilos están invitados a consolidar este espacio de propuesta y resistencia cinematográficas en la región.