Alcalde de Lima reforzará acciones ante incremento de casos de violencia contra la mujer durante pandemia del COVID-19

Ciudad

·         Burgomaestre Jorge Muñoz, lideró la tercera sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana del 2020, que se realizó vía online por primera vez.

·         Representantes de diversas instituciones plantearon estrategias de trabajo conjunto para enfrentar el periodo pospandemia en temas de seguridad, transporte, entre otros.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, lideró la tercera sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) de Lima Metropolitana, que se realizó por primera vez de manera virtual, para cumplir con las medidas de prevención ante el COVID-19. 

En la mesa de trabajo, los participantes expresaron su preocupación ante el incremento de los casos de violencia contra la mujer y los miembros del grupo familiar durante el periodo de cuarentena. La representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informó que, en el actual estado de emergencia, se han registrado 4,000 casos de violencia a nivel nacional.

En ese sentido, Muñoz indicó que se han venido desplegando acciones para atender esta problemática. Mencionó el caso de la Casa de la Mujer, abierta durante la pandemia en San Juan de Lurigancho, donde se tuvieron que habilitar más espacios para ayudar a mujeres víctimas de violencia, y ahora son 25 las beneficiarias. 

“También habrá una nueva Casa de la Mujer, estará en Ate y tendrá capacidad para 25 mujeres. La primera que abrimos se encuentra en San Juan de Lurigancho, donde acondicionamos más espacios, porque este tema se viene dando de manera preocupante”, aseveró el alcalde.

La autoridad edil también dispuso que la Gerencia de la Mujer e Igualdad de la Municipalidad de Lima coordine acciones para apoyar a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer, a fin de abrir más canales para que las víctimas de violencia puedan denunciar agresiones y recibir ayuda.

En la reunión también se indicaron otras acciones que realiza dicho ministerio, como la implementación del programa Aurora, la ampliación del horario de atención de la Línea 100  de lunes a domingo y la continuidad de los refugios temporales. 

Atención a serenos.

Durante la mesa de trabajo, el alcalde de Lima encargó a la Gerencia de Seguridad Ciudadana, a través de la Escuela Metropolitana de Serenos, coordinar temas de apoyo psicológico a los agentes de Serenazgo recuperados del COVID-19, en los distintos distritos. 

Esto con el fin de que puedan reincorporarse a sus labores sin temor y bajo las medidas de seguridad necesarias. De otro lado, también se anunció que la Escuela Metropolitana de Serenos iniciará sus clases virtuales la próxima semana.

Apoyo policial.

El jefe de la Región Policial Lima, general PNP Jorge Luis Cayas Medina, anotó que  continuarán apoyando los patrullajes integrados con la Municipalidad de Lima y demás distritos. Se reforzará la vigilancia para evitar robos y hurtos, así como el cumplimiento de la distancia social en el transporte y los mercados.

Por su parte, la comuna limeña dio un informe detallado de las acciones desplegadas durante el estado de emergencia, como la implementación de la Casa de Todos, los mercados itinerantes, la feria Allin Pallay, así como garantizar el servicio de transporte, la desinfección en los alrededores de hospitales, la instalación de ciclovías, la entrega de alimentos y agua, la obtención de pruebas rápidas para diagnóstico de coronavirus, entre otras iniciativas.

La mesa de trabajo contó con la participación de representantes del Ministerio Público y de los ministerios de la Mujer, Interior, Educación, Justicia, Salud, así como de instituciones como el Poder Judicial, el INPE, la Compañía General de Bomberos, el Indeci, la Prefectura, entre otras.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *