Más de 300 defensores comunitarios son capacitados virtualmente para prevenir y atender casos de violencia


· Integrantes de la Red Metropolitana de Defensoría Comunitaria podrán identificar escenarios de agresión contra poblaciones vulnerables.
La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de la Mujer e Igualdad, capacitó virtualmente a los más de 300 miembros de la Red Metropolitana de Defensoría Comunitaria, con el fin de fortalecer las acciones para prevenir y atender casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
A través de una Guía de Acción Comunitaria, los defensores comunitarios (en su mayoría mujeres) recibieron información acerca de cómo identificar escenarios de diferentes tipos de violencia y cómo ofrecer una orientación adecuada para ayudar a las víctimas.
También fueron capacitados para informar a los vecinos sobre los servicios gratuitos que brinda el equipo multidisciplinario de la Gerencia de la Mujer e Igualdad, conformado por psicólogas, asesoras legales y trabajadoras sociales.
Asimismo, para ofrecer información sobre las diferentes líneas telefónicas de las entidades que atienden estos casos, como la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Demuna), el Serenazgo de Lima, la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otras.
Además, fueron informados acerca de las principales medidas para evitar la propagación del COVID-19, a fin de que puedan apoyar a reducir el riesgo de contagio en sus comunidades.
De esta manera, la comuna limeña continúa trabajando con las más de 300 defensoras y defensores comunitarios voluntarios de Lima norte, sur y este, capacitándolos para orientar y apoyar en las acciones de protección de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de los adultos mayores y personas con discapacidad, durante este periodo de emergencia.
Cabe resaltar que la Red Metropolitana de Defensoría Comunitaria forma parte del plan de trabajo que lleva a cabo la Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de la Mujer e Igualdad, con el objetivo de fortalecer las capacidades de la población y fortalecer su compromiso social con las poblaciones vulnerables.