Ministerio de Cultura recuerda con emotivo vídeo los 50 años del terremoto de Ancash


La producción audiovisual contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional interpretando la obra orquestal “El Huascarán”.
Un domingo como hoy pero del año 1970, el Perú sufrió uno de los sismos más destructivos en su historia que cobró la vida de varios compatriotas, principalmente en las localidades de Yungay y Ranrahirca, en la región de Ancash.
Con ocasión de recordar los 50 años de este trágico hecho, el Ministerio de Cultura presenta un video del extracto de la obra “El Huascarán”, de Jorge Falcón Villanueva, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Esta producción de libre fantasía orquestal fue creada a partir del famoso pasacalle homónimo compuesto por el maestro huaracino Maximiliano Rosario Shuan, tomando como principal referencia a la versión del “Jilguero del Huascarán”.
Comisionada por la OSN bajo el auspicio de la Municipalidad Provincial de Huaraz, se estrenó en 2016 durante la conmemoración del 159° aniversario de la ciudad ancashina.
Cabe destacar que esta es la segunda obra donde la OSN utiliza la máquina de viento, instrumento que el luthier Limber Curi construyó expresamente para la ejecución de la Sinfonía Alpina de Richard Strauss en 2014. En una entrevista para el boletín del elenco nacional, Falcón Villanueva confesó que la inclusión de la máquina de viento “era propicia para esta pieza”.
Como se recuerda, el domingo 31 de mayo de 1970 nuestro país sufrió un terremoto de magnitud 7,9 en la escala de Richter con epicentro a 44 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chimbote.
El movimiento telúrico originó un aluvión, producto de un desprendimiento del nevado Huascarán, afectando pueblos enteros en el departamento de Ancash.
ENTÉRATE!!!
Maximiliano Rosario Shuán fue un compositor y docente impulsor de la música ancashina. Su pasacalle “El Huascarán”, conocido popularmente como Lucerito, hace referencia a los haces de luz que se forman cuando el sol amanece sobre este nevado.
Vídeo.