CCPUCP en casa tiene una nueva plataforma On Line

On Line

Para adquirir entradas y acceder a todas nuestras actividades ingresa a www.ccpucpencasa.com

El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con al apoyo de la Fundación BBVA, presenta su nueva plataforma CCPUCP en Casa, un sitio web que integra la oferta de sus contenidos culturales adaptados al entorno virtual y que apunta a generar una alta interacción con los usuarios -vía acceso gratuito y de pago-.

Con esta plataforma, nos reencontramos con toda la experiencia integrada en cine, teatro, cursos y talleres, galería, Martina Comida y Café, la librería Escena Libre y el espacio dedicado a la poesía, Encuentra tu poema, de la Fundación BBVA. 

La plataforma, diseñada conjuntamente con el equipo de Joinnus, se encuentra ya disponible, así como la cartelera de actividades para el mes de junio ingresando a www.ccpucpencasa.com

Teatro en casa.

Como parte de esta nueva oferta, hemos programado para junio tres actividades teatrales para todas las edades.

“J. Timerman”.

Una aclamada obra argentina escrita y dirigida por Eva Halac, basada en un episodio de la vida del revolucionario, maestro de periodistas y controvertido Jacobo Timerman. Este montaje coproducido con el Centro Cultural San Martín fue estrenado en el 2018 y tuvo 4 exitosas temporadas en distintas partes de Argentina. Debido a su inusual propuesta escénica, fue filmada especialmente a 6 cámaras por Teatrix y ahora llega a nuestras pantallas.

Podrás ver la obra desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de junio. Las entradas ya se encuentran a la venta en la nueva plataforma de CCPUCP en Casa solo hasta el domingo 21 de junio a las 7:00 p.m.

Sinopsis.

Un hecho real, sucedido en un periódico de Argentina en 1971, da lugar a una serie de diálogos cruzados al borde del abismo: un joven periodista en busca de una acción revolucionaria; un presidente militar que sueña ser candidato en las elecciones; un agente de la CIA a cargo de la seguridad de una fiesta de casamiento; un empresario progresista  devenido en funcionario del gobierno; y J. Timerman, el director de un prestigioso periódico,  debe tomar decisiones que lo enfrentan a sus colegas y ponen en tela de juicio todas sus certezas de juventud.

Dirección y dramaturgia: Eva Halac.

Elenco:

Guillermo Aragonés  (J. Timerman).

Leonardo Murúa (Rotenberg).

Juan Pablo Galimberti (Julián Sorel).

Carlos Scornik (Bustamante).

Cristian Majolo (Graiver).

Mucio Manchini (Cano Lanusse).

Gregorio Scala (Félix).

Mora Monteleone (único rol femenino y en clandestinidad).

Asistencia de dirección: Jennifer Aguirre Woytkowski.

Diseño escenográfico y de vestuario: Micaela Sleigh.

Música original compuesta por: Gustavo García Mendy.

Iluminación: Miguel Solowej.

Sobre la directora.

Eva Halac escribe y dirige en la ciudad de Buenos Aires, desde textos propios en salas independientes a versiones de clásicos al aire libre para miles de espectadores, interviniendo espacios urbanos, en permanente experimentación con el lenguaje escénico.

En sus últimos montajes sostiene una marcada estética personal en la creación de ficciones reales, donde trabaja con fragmentos de vidas de personas que existen y existieron, valiéndose de sus nombres y situaciones límites para interrogarse sobre su propia herencia cultural como hija de los años 70: la violencia política, el abismo entre las ideas y los hechos, la responsabilidad de las palabras.

Además de J. Timerman, (inspirada en el brillante periodista Jacobo Timerman) estrenó, de su autoría, Café Irlandés (representada en Londres en 2019) La voluntad, Sánchez Bulevar, Español para Extranjeros, entre otras, recibiendo distintos nominaciones y premios de la crítica especializada. También realiza montajes en salas comerciales y actualmente es curadora artística en el Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde hace años conforma un equipo de trabajo con Micaela Sleigh y Jennifer Aguirre Woytkowski en la búsqueda de nuevas formas de abordaje en la producción teatral independiente tanto en lo territorial como lo conceptual.

“¡Cuéntame, cuéntame mucho!”.

Para los más pequeños de la casa, y también para los grandes, traemos la oportunidad de ver en vivo al gran narrador de cuentos François Vallaeys en cuatro únicas presentaciones los domingos 21 y 28 de junio y 5 y 12 de julio a las 4:00 p.m. Las entradas ya se encuentran a la venta en la nueva plataforma CCPUCP en Casa para poder ver este gran espectáculo con toda la familia.

Sinopsis.

Como la pandemia nos quita el placer de estrechar y apapacharnos, necesitamos reinventar el cariño desde las palabras, acurrucarnos en las historias milenarias que tejieron la humanidad, durante las veladas mágicas. Con “palabrazos” cariñosos, el narrador de cuentos François Vallaeys, y su hijo pianista Loïc, nos permiten reconectar con esta fuente primordial de ternura que crea los héroes, las hazañas, los peligros y las victorias de amor, siempre con moralejas sabias, humor y picardía. Un gran beso de arte sutil y vital para toda la familia, toda. Porque los cuentos no están hechos para dormir a los niños, sino para despertar a los adultos.

Elenco.

François Vallaeys (narrador) y Loïc Vallaeys (pianista).

“Un informe sobre la banalidad del amor”.

Se pondrá a la disposición del público esta obra de Mario Diament estrenada originalmente en mayo del 2016 en el teatro del Centro Cultural PUCP. Los usuarios podrán ver la obra de manera gratuita en la nueva plataforma de CCPUCP en Casa desde el viernes 26 de junio hasta el domingo 28 de junio.

Sinopsis.

La historia se centra en la relación entre el filósofo alemán Martin Heidegger de 35 años y su alumna Hannah Arendt de 18 años, una joven estudiante judía que se convirtió en su amante. La relación entre Arendt y Heidegger se prolongó por cuatro años, con grandes intervalos. Cuando Hitler llegó al poder en 1933, Heidegger fue designado rector de la Universidad de Friburgo y se hizo miembro del Partido Nazi. Arendt debió escapar de Alemania y se convirtió en una de las principales figuras del movimiento intelectual de la posguerra. Tras 17 años sin verse, ambos filósofos se reencontraron en Alemania en 1950. Arendt ayudó a Heidegger a recobrar su posición – golpeada por su pasado nazi convirtiéndose en su traductora y principal defensora.

Dramaturgia: Mario Diament.

Dirección: Carlos Tolentino.

Elenco: Javier Valdés (Martin Heidegger) Camila Zavala (Hannah Arendt).

Cine en casa.

Del jueves 11 al miércoles 24 de junio, podrán disfrutar de una diversa programación de cine de distintas partes del mundo, con 9 largometrajes, entre estrenos y películas recientes, para ver en la comodidad de tu hogar. Podrás adquirir tus entradas y visualizar las películas a través de la plataforma CCPUCP en Casa.

“Lazos de familia”.

Disponible hasta el miércoles 24 de junio, luego podrás verla en CineplayMAX

Reino Unido// 2019// 105 min// Drama// Inglés con subtítulos al castellano// Recomendación: mayores de 12 años.

Ricky y su familia han luchado por salir adelante económicamente desde la crisis del 2008. Un día se presenta una nueva oportunidad, ofreciendo a Ricky la posibilidad de crear su propio negocio. Sin embargo, el reto no será fácil. Aunque los lazos de familia son muy fuertes, pronto aparecerán las primeras fisuras.

Dirección: Ken Loach.

Guion: Paul Laverty.

Fotografía: Robbie Ryan.

Música: George Fenton.

Producción: Sixteen Films / BBC Films / BFI Film Fund / Les Films Du Fleuve / Why Not Productions / Wild Bunch.

Elenco: Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Rhys Stone, Katie Proctor.

Premios: Selección oficial del Festival de Cannes (2019)/ Premio del público – Mejor film europeo en Festival de San Sebastián (2019).

Tráiler: 

“Perseguida por la tradición”. 

Papicha.

Disponible hasta el miércoles 24 de junio, luego podrás verla en CineplayMAX.

Argelia- Francia// 2019// 106 min// Drama// Árabe con subtítulos al castellano// Recomendación: mayores de 12 años.

Argelia, 1997. El país está en manos de grupos políticos que buscan instaurar un estado islámico radical. Las mujeres son las más afectadas por las nuevas leyes, que buscan controlar sus cuerpos y su manera de comportarse. Cuando estalla la guerra civil y la situación sale de control, Nedjma, una joven estudiante a quien le apasiona el mundo de la moda, decide desafiar las prohibiciones y luchar junto a sus amigas por su libertad e independencia.

Directora: Mounia Meddour.

Guion: Fadette Drouard, Mounia Meddour.

Fotografía: Léo Lefèvre.

Música: Rob.

Producción: Ink Connection / High Sea Production / Scope Pictures / Tayda Film / Tribus P FilmFilm.

Elenco: Lyna Khoudri, Shirine Boutella, Amira Hilda Douaouda, Yasin Houicha. David Ohayon.

Premios: Mejor ópera prima y mejor actriz revelación (Khoudri) en Premios César (2019)/ Selección Oficial Un Certain Regard en Festival de Cannes (2019).

Tráiler: 

El Permiso”

Araghe Sard.

Disponible hasta el miércoles 8 de julio.

Irán// 2019// 85 min// Drama// Iraní con subtítulos al castellano// Recomendación: mayores de 12 años.

Afrooz es la capitana del equipo de futsal de Irán. Tras 11 años de duro trabajo, su esfuerzo se ve finalmente recompensado: la selección femenina ha llegado a la final del la Copa Asiática de Naciones. Sin embargo, cuando trata de viajar descubre que su marido le ha prohibido abandonar el país. Esto desencadena una serie de reacciones que sirven como reflexión social en un país en el que la mujer ha de pedir permiso al hombre para prácticamente cualquier gestión que desee realizar.

Director: Soheil Beiraghi.

Guion: Soheil Beiraghi.

Fotografía: Farshad Mohammadi.

Música: Karen Homayunfar.

Producción: Noori Pictures.

Elenco: Baran Kosari, Amir Jadidi, Leili Rashidi, Hoda Zeinolabedin, Sahar Dolatshahi, Abbas Moosavi, Maryam Sarmadi, Sogand Soleymani.

Tráiler: 

“92 minutos para ser feliz”.

“Momenti di trascurabile felicità”.

Disponible hasta el miércoles 24 de junio, luego podrás verla en CineplayMAX.

Italia// 2019// 93 min// Comedia// Italiano con subtítulos al castellano// Recomendación: mayores de 12 años.

Como cada mañana, Paolo se sube a su moto para ir al trabajo. Al atravesar un cruce con el semáforo en rojo, un camión lo arrolla y Paolo fallece. Pero por un error de cálculo en el paraíso, Paolo obtiene 92 minutos más para vivir después de su muerte. En este tiempo, intentará conseguir lo que realmente cuenta en la vida: estar con las personas que más quieres.

Dirección: Daniele Luchetti.

Guion: Francesco Piccolo.

Fotografía: Tommaso Fiorilli.

Música: Franco Piersanti.

Producción: IBC Movie / RAI Cinema.

Elenco: Pierfrancesco Diliberto, Thony Renato Carpentieri, Angelica Alleruzzo, Vincenzo Ferrera, Franz Cantalupo.

Tráiler. 

“Enamorado de mi mujer”.

“Amoureux de ma femme”.

Disponible hasta el miércoles 8 de julio.

Francia// 2018// 84 min// Comedia romántica// Francés con subtítulos al castellano// Recomendación: mayores de 12 años.

En París, el veterano editor Daniel (Auteuil) se encuentra con su amigo Patrick (Gérard Depardieu), a quien no ve hace mucho tiempo y lo invita a cenar a casa. Patrick llega acompañado de su nueva novia, Emma (Adriana Ugarte), mucho más joven que ellos dos. Daniel empieza a fantasear sobre tener una aventura con ella, mientras que su mujer Isabelle (Sandrine Kiberlain) sospecha de sus intenciones.

Director: Daniel Auteuil.

Guion: Florian Zeller.

Fotografía: Jean- François Robin.

Música: Thomas Dutronc.

Producción: Curiosa Films / France 3 Cinéma / Versus Production / Zack Films / France Télévisions / Cinémage 12 / OCS / A Plus Image 8.

Elenco: Sandrine Kiberlain, Adriana Ugarte, Gérard Depardieu, Daniel Auteuil, Brigitte Aubry.

Tráiler. 

“Paraíso”.

“Paradis”.

Disponible hasta el miércoles 8 de julio.

Rusia// 2017// 130 min// Drama bélico// Ruso con subtítulos al castellano// Recomendación: Mayores de 12 años.

Sigue los pasos de tres personas cuyos caminos se cruzan en los terribles tiempos de la II Guerra Mundial. Olga, una aristócrata rusa y miembro de la Resistencia Francesa, es arrestada por la policía nazi por ocultar a dos niños judíos durante una redada y enviada a la cárcel en espera de una decisión final. En prisión, conoce a Jules, un funcionario francés colaboracionista que debe investigar su caso. Allí también se encontrará con Helmut, un alto oficial de las SS, quien hace muchos años fuera su amante y que parece mantener sentimientos por ella. 

Director: Andrei Konchalovsky.

Guion: Elena Kiseleva, Andrei Konchalovsky.

Fotografía: Aleksandr Simonov.

Música: Sergey Shustitskiy.

Producción: DRIFE Productions / Production Center of Andrei Konchalovsky

Elenco: Yuliya Vysotskaya, Christian Clauss, Philippe Duquesne, Peter Kurth, Jakob Diehl, Viktor Sukhorukov, Vera Voronkova, Jean Denis Römer, Caroline Piette.

Premios: Mejor director en Festival de Venecia (2016).

Tráiler. 

“Casa junto al mar”.

La Villa.

Disponible hasta el miércoles 8 de julio.

Francia// 2017// 107 min// Drama// Francés con subtítulos al castellano// Apta para todos.

En una pequeña bahía cerca de Marsella, se encuentra una pintoresca casa propiedad de un anciano. Sus tres hijos, Angèle, Joseph y Armand, han regresado para acompañar a su padre en sus últimos días. Es el momento para descubrir qué ha quedado de los ideales que les transmitió su padre y del espíritu de unidad que él creo en aquel mágico lugar. La llegada de tres niños inmigrantes a una cala cercana pondrá en crisis aquellos momentos de reflexión.

Director: Robert Guédiguian.

Guion: Robert Guédiguian, Serge Valletti.

Fotografía: Pierre Milon.

Producción: Agat Films / France 3 Cinéma / Canal+.

Elenco: Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin, Gérard Meylan, Jacques Boudet,Anaïs Demoustier, Robinson Stévenin, Yann Tregouët, Geneviève Mnich,Fred Ulysse.

Premios: Selección oficial Festival de Venecia (2016).

Tráiler. 

“El Cliente”.

“The Salesman”

Disponible hasta el miércoles 8 de julio.

Irán- Francia// 2016// 125 min// Thriller-Drama// Persa con subtítulos al castellano//Recomendación: Mayores de 12 años.

Debido a que su viejo apartamento se dañó durante unas reparaciones, Emad y Rana, una pareja de jóvenes que viven en Teherán, se ven obligados a mudarse a un nuevo lugar. Un incidente relacionado con el anterior inquilino cambiará drásticamente la vida de la pareja. 

Director: Asghar Farhadi.

Guión: Asghar Farhadi.

Fotografía: Hossein Zafarían.

Música: Sattar Oraki.

Producción: France Cinéma / Farhadi Film Production / Memento Films Production / Doha Film Institute.

Elenco: Shahab Hosseini, Taraneh Alidoosti.

Premios: Premio Oscar a Mejor Película de habla no inglesa (2016)/ Mejor guión y mejor actor en Festival de Cannes (2016).

Tráiler. 

Filmoteca CCPUCP.

La Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú ofrecerá periódicamente a través de nuestra nueva plataforma CCPUCP en Casa diversas joyas de la cinematografía peruana y mundial. Su programación se enfocará en patrimonio audiovisual y cinematográfico, tanto de su repertorio como en coordinación con instituciones especializadas.

Desde hoy, el público podrá ver dos grandes clásicos de los inicios del cine peruano de manera gratuita:

“Yo perdí mi corazón en Lima” (1933).

Perú// 1933// 45 min// Drama// Mediometraje silente en blanco y negro// Restaurado y digitalizado.

Película peruana muda, rodada entre marzo y mayo de 1933 y estrenada en el Teatro Segura de Lima el 13 de junio del mismo año. Trata sobre una pareja de enamorados separados debido al conflicto fronterizo que enfrentó a Perú y Colombia, durante el gobierno de Luis M. Sánchez Cerro, asesinado en abril de ese mismo año. Restaurada en el año 1995, gracias al aporte financiero de la División de las Artes y la Vida Cultural de la Unesco, por Gestión de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Instituciones a cargo: Filmoteca de Lima – Museo de Arte – EDUBANCO. Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM.

Director: Alberto Santana (Chile).

Guión: Alberto Santana.

Fotografía: Manuel Trullen.

Producción: Patria Film.

Elenco: María de Villanueva, Angélica Miro Quesada, Enrique Besada, Rosa Elvira Figueroa, Sara Llop, Mercedes de Porras, Hortensia Pardo, Marjorie Evans, Julia Campos, Manuel Trullen, Eduardo Claphan, Raúl Dianderas, Julio Farfán.

“De carne somos” (1938).

Perú// 1938// 72 min// Drama// Largometraje en blanco y negro// Restaurado y digitalizado.

Primera película de Amauta Films. Melodrama que cuenta la historia de la llegada de un circo a un pequeño pueblo de la costa del Perú, donde se sucederán hechos trágicos que involucran a la joven trapecista del circo, un hombre y su familia. Restaurada en el año 2011 por la Filmoteca PUCP, bajo el auspicio del Proyecto de Conservación y Acceso del Patrimonio Audiovisual de América Latina, patrocinado por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo) e Ibermedia, y la colaboración de la Filmoteca de la UNAM.

Director: Sigifredo Salas (Chile).

Guión: Sigifredo Salas.

Fotografía: Manuel Trullen.

Producción: Amauta Film.

Elenco: Trini Delor, José Muñiz, Esperanza Ortiz de Pinedo, Armando Guerrini, Rosario viuda de Puro, Manuel Trullen, Luis Vergiú, entre otros.

Cursos en casa.

Nuevamente contamos con grandes especialistas quienes estarán a cargo de 9 cursos y talleres de diferentes rubros para que puedas aprender de manera virtual. Iniciamos esta oferta de cursos con un descuento del 25% sobre el precio general, válido por el tiempo de pre venta hasta el sábado 19 de junio. El inicio de clases es desde el miércoles 24 de junio y las inscripciones están disponibles en la web del Centro Cultural PUCP. Las vacantes son limitadas.

“Del texto al escenario (y viceversa)”.

Con Alberto Isola.

“Corrupción, democracia y gobernabilidad”.

Con Rosa María Palacios.

“Oratoria moderna”.

Con Javier Dasso.

“Escritura creativa”.

Con Gustavo Rodríguez.

“Finanzas personales”.

Con Luis Vento y Eric Romero.

“Historia del arte: modernidad y vanguardias”.

Con Giulia Degano.

“Técnicas y herramientas de redacción”.

Con Christian Estrada.

“Historia de la gastronomía”.

Con Rosario Olivas Weston.

“Anime japonés: la construcción del personaje”.

Con Carmen Luz Gorriti y Rosario Olivas Weston.

Galería en casa.

La Galería CCPUCP en Casa te permite acceder de manera libre y gratuita al recorrido virtual de dos grandes exposiciones fotográficas de dos importantes documentalistas: Paco Chuquiure y Mikael Wiström. Podrás visitar ambas muestras en el mes de junio en www.centroculturalpucp.com/galeriaencasa

“Álbum familiar”.

De Paco Chuquiure.

Ya disponible.

“Álbum familiar” es un ensayo fotográfico de la construcción de Ampliación Oasis de Villa, una comunidad al sur de Lima, desde sus orígenes en el año 2006 hasta la actualidad.  

Paco Chuquiure con mirada aguda, acompaña el desarrollo de este asentamiento desde sus inicios, donde pobladores migrantes desde distintas ciudades del Perú toman un espacio que era un basural para a partir de allí transformarlo y construirse una vida en la capital.

Fotografías que parten de la mirada cercana y urgente del artista conforman este álbum que es a la vez una mirada cariñosa a la gesta de una comunidad que quiere salir adelante a pesar de tener todo en contra y un grito de denuncia sobre la precariedad de la situación en la que viven miles de familias en el Perú, donde el 36,1% de la población urbana vive en asentamientos urbano-marginales, de los cuales un alto porcentaje carece de la seguridad de un título de propiedad legal.

“Canto para un pueblo”. 

Memoria gráfica de medio siglo en el Perú.

De Mikael Wiström.

Disponible desde el miércoles 17 de junio.

Exposición está compuesta por cerca de 60 fotografías del artista sueco Mikael Wiström, quien durante 43 años desde 1974 hasta 2017 ha estado trabajando como fotógrafo, cineasta y periodista/escritor en la documentación de la realidad peruana. 

El lente del cineasta y fotógrafo sueco captura imágenes de miseria y abandono, pero también de mucha ternura y verdad. Como lo comenta él mismo, Wiström fueron años de una gran efervescencia política que, en el caso del Perú terminaron en grandes decepciones.

ENTÉRATE!!!

Nueva Plataforma CCPUCP en casa.

Link: www.ccpucpencasa.com

Para mayor información o consultas sobre nuestros servicios y actividades, pueden escribirnos al correo: atencionalclienteccpucp@pucp.edu.pe

culpuc@pucp.edu.pe

Whatsapp: 953 737697.

Horario de atención: Lunes a domingo de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *