
Estrenan “Soluciones” con Hernando de Soto
Hernando de Soto, uno de los peruanos más reconocidos del Perú y de mayor influencia en el mundo, y que, además es catalogado como uno de los pensadores más importantes de nuestro tiempo, estrena un nuevo programa en Willax Televisión.
Además, el programa contará con un invitado especial que cada domingo nos hará reflexionar con un comentario, el recocido y muy estimado cantautor peruano, Pedro Suárez Vértiz.
“Soluciones con Hernando de Soto” es el primer espacio que ayudará a los peruanos a encontrar soluciones creativas a denuncias y propuestas que aporten en el desarrollo de nuestro país, bajo el asesoramiento y la amplia experiencia que Hernando de Soto, y su equipo, han recogido a lo largo de su carrera internacional.
El programa buscará ser un facilitador de todas las propuestas para demostrar que los peruanos saben perfectamente dónde radican sus problemas, dónde encontrar las soluciones y principalmente aprender de las experiencias en otros países.
Hernando de Soto es un convencido de que el peruano tiene una extraordinaria capacidad de enfrentar problemas y es con esa fuerza que él probará, con casos concretos, que esta crisis es una oportunidad para reconstruir un Perú mucho más próspero, socialmente integrado, conectado al mundo y moralmente más limpio para dar el gran salto y salir lo más pronto posible de esta recesión.
Este programa estará enfocado principalmente a buscar soluciones y cada edición será una revelación, porque siempre se presentarán a los verdaderos actores e innovadores que mueven al Perú profundo y al mundo.
Biografía.
Hernando de Soto es actualmente presidente del “Instituto Libertad y Democracia”, con sede en Lima, Perú, considerado por The Economist como uno de los dos “think tanks” más importantes del mundo. La revista Time lo eligió como uno de los cinco principales innovadores latinoamericanos del siglo en su edición especial de mayo de 1999 “Líderes para el nuevo milenio”, y lo incluyó entre las 100 personas más influyentes del mundo en 2004.
Hernando de Soto también ha sido catalogado como uno de los 15 innovadores “que reinventarán el futuro” según la edición de la revista Forbes en su 85° aniversario. En enero de 2000, Entwicklung und Zusammenarbeit, la revista alemana de desarrollo, describió al Sr. de Soto como uno de los teóricos del desarrollo más importantes del último milenio.
En su discurso de inauguración del Foro Económico Mundial de Davos en 2004, el ex presidente Bill Clinton lo describió como “el economista más importante del mundo”. En octubre de 2005, más de 20.000 lectores de la revista Prospect del Reino Unido y Política Exterior de Estados Unidos lo calificaron entre los primeros 13 “intelectuales públicos” del mundo.
A principios de los años noventa, encabezó el esfuerzo por insertar al Perú en la economía global; y con su equipo ILD (Instituto Libertad y Democracia) redactó y promovió más de 187 leyes que dieron a los peruanos más pobres acceso a oportunidades económicas, incluyendo títulos a sus propiedades y negocios. Asimismo, creó la Oficina Nacional de Defensoría del Pueblo para defender los derechos constitucionales y humanos del pueblo peruano.
En los últimos 30 años, el Sr. de Soto y sus colegas del ILD han participado en el diseño y la aplicación de programas de reforma legal para empoderar a personas que viven en África, Asia, América Latina, Oriente Medio y las antiguas naciones soviéticas. Más de 30 jefes de Estado lo han invitado a llevar a cabo estos programas a través de ILD en sus países. Durante los últimos años, el Sr. De Soto se ha centrado en tres nuevos tipos de problemas que han surgido en el mundo, lo que ha traducido en tres nuevas estrategias derivadas del paradigma de los derechos de propiedad:
- I) La crisis financiera.
- II) El creciente número de conflictos en los países en desarrollo entre las comunidades locales y las corporaciones privadas sobre el control de los territorios ricos en minerales y las tierras agrícolas.
III) La Primavera Árabe.
En la raíz de cada uno de estos problemas aparentemente diferentes, argumenta, es la falta de derechos formales de propiedad y de los derechos empresariales, y/o la falta de información sobre ellos. La visión de reforma del Sr. de Soto y el trabajo del ILD en Perú, África y Oriente Medio se ha presentado en tres documentales de una hora que se transmiten a través de los Estados Unidos en PBS, la red pública nacional de televisión y están disponibles en línea en FreetoChoose.TV:
“El poder de los pobres con Hernando de Soto” (2009), “Globalización en la encrucijada con Hernando de Soto” (2011) y “Héroes improbables de la primavera árabe” (2013).
El Sr. de Soto también copresidió con la ex Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Madeleine Albright, la Comisión sobre Empoderamiento Legal de los Pobres, y actualmente es copresidente honorario en varios consejos y organizaciones, incluyendo el Proyecto de Justicia Mundial. En 2005, el ex presidente del Perú, Alejandro Toledo, nombró al Sr. de Soto como su representante personal para diseñar e implementar el programa de libre comercio del Perú para dar a los pobres acceso a la economía globalizada; y también para elaborar la estrategia para convencer a los Estados Unidos a firmar el Tratado de Libre Comercio con Perú, lo que hizo en 2006.
El Sr. de Soto ha publicado dos libros sobre el desarrollo económico y político:
El otro sendero (1986) y El misterio del capital: ¿Por qué el capitalismo triunfa en Occidente y falla en todas partes? Este último ha sido traducido a unos 30 idiomas, ha vendido más de 2.000.000 copias en todo el mundo y ha recibido 25 premios en Europa y América del Norte. Su obra ha sido objeto de varios libros, entre ellos: El misterio del capital y la construcción de la realidad social (2008), que examina las implicaciones filosóficas de las ideas del Sr. de Soto; Realización de los derechos de propiedad (2008); Hernando de Soto y la Propiedad en una Economía de Mercado (2010), que analiza su trabajo desde el punto de vista jurídico.
Desde la perspectiva económica, ha sido nombrado como uno de los 12 economistas más importantes del mundo (Die zwölf wichtigsten Ökonomen der Welt, 2007), que lo perfila entre una lista que comienza con Adam Smith y termina con el reciente Premio Nobel Joseph Stiglitz.
“Soluciones con Hernando de Soto” se estrena este domingo 20 de septiembre, a las 8:00 p.m. por Willax Televisión.
Sigue la señal de Willax por:
Señal abierta 1.1
Claro TV: 12 y 512 HD
Movistar TV: 16 y 716 HD
Best Cable: 18
DirectTV: 1191 HD