
Minsa trabaja el destrabe de 34 proyectos de salud paralizados con una inversión de S/3500 millones
Ministra Rosa Gutiérrez expuso ante Comisión de Salud y Población principales avances y logros de su gestión
“Tenemos mapeadas 34 obras paralizadas, 16 hospitales, 12 centros de salud y 6 puestos de salud, con una inversión de S/3500 millones y se ha podido identificar que son por causas del contratista. Tenemos un equipo en este momento para que se inicie el destrabe de cada una de ellas”, informó la ministra de Salud Rosa Gutiérrez a la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República.
La titular del Minsa fue invitada para dar a conocer los principales avances y logros de su gestión, en donde resalto los 8 ejes en que se apoya su cartera para fortalecer la operatividad de los servicios de salud en el país.
Entre ellos están: 1) destrabe de proyectos de salud paralizados; 2) desembalse quirúrgico; 3) implementación de redes especializadas de salud; 4) mejora al acceso a medicamentos e insumos; 5) fortalecimiento de cobertura de inmunizaciones; 6) financiamiento oportuno para la atención en salud en el marco de la cobertura universal en salud y 8) rectoría para el acompañamiento técnico, administrativo y financiero de las regiones.
Gutiérrez Palomino comentó además que se cuenta con un presupuesto de S/1729 millones para 62 proyectos de inversión. Asimismo, sostuvo que, en el mes de enero, el Minsa inició la transferencia del 90 % de los S/ 2126 millones del presupuesto del SIS, el cual culminará en febrero de este año para que las regiones fortalezcan el financiamiento oportuno de la cobertura universal en salud.
Con relación al desembalse quirúrgico, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza, señaló que se ha elaborado un plan de intervención por cada región de acuerdo a la demanda de las especialidades.
Rebaza Iparraguirre resaltó que a la fecha ya se han realizado 1320 cirugías oftalmológicas en Lima Metropolitana, y esta semana ya se inició en diferentes regiones como Cajamarca y Junín, para lo cual se cuenta con diferentes brigadas de médicos especialistas.
El viceministro recordó que son más de 90 000 operaciones y más 20 millones de atenciones médicas especializadas postergadas por la covid-19, siendo las cirugías con más demandas la especialidad de oftalmología, traumatología, ginecología, cirugía cardiovascular y general.
“Hemos iniciado un proceso fuerte, intenso, conducido por los institutos nacionales de salud de implementar una Red Especializada en Salud (Red Nacional Materno Perinatal, Red Oncológica Nacional del Cáncer, Red Nacional de Salud Mental, Red Nacional de Salud Ocular, Red Nacional de Epidemiologia y Laboratorios de Salud Pública y Red Nacional de Emergencias con Oferta Móvil, SAMU y Telemedicina)”, puntualizó.
Por su parte, la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez explicó que se cuenta con 6429 puntos de vacunación y 3473 brigadas de salud que hacen posible acercar las vacunas a los más de 8000 establecimientos de salud con apoyo de Essalud y la sanidad de las FF. AA.
Martínez Barrera destacó que para la vacunación contra la covid-19, VPH y Esquema Regular se cuenta con un presupuesto de más de S/11 millones. “Para el VPH se ha destinado S/8 millones a las regiones y S/2 300 000 para Lima Metropolitana que permitirá vacunar a los 790 000 niñas y niños menores de 9 años que se tiene como meta este año”, aseveró.