Judith Heumann se reunió con universitarios
“Profesionales en tecnología necesitan trabajar de manera conjunta con personas con discapacidad”, dice.
La asesora del Departamento de Estado de EE.UU., Judith Heumann, en su visita al país, se reunió ayer con universitarios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y los impulsó a trabajar de manera conjunta con personas con discapacidad para encontrar nuevas ideas tecnológicas.
“Es importante que las personas con discapacidad vengan a la universidad, aprendan como todos ustedes, sean parte de los equipos que están desarrollando diferentes tipos de innovaciones y jueguen un rol importante en el proceso de inclusión en la sociedad”, señaló.
Asimismo, instó a los gobiernos alrededor del mundo, incluido Perú, a implementar las leyes que se han establecido y trabajar de manera conjunta con los movimientos y organizaciones defensores de los derechos de las personas con discapacidad.
Recordó que Perú es parte de la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad que actualmente viene promoviendo accesibilidad, tecnología, educación, salud, entre otros.
“Uno de los principales problemas que se está enfrentando es quitar el estigma que hay sobre las personas con discapacidad. En muchos países tener discapacidad era una vergüenza para la familia. Ahora la mayoría de nosotros no está de acuerdo con eso”, indicó.
Judith Heumann inició su defensa por las personas con discapacidad hace 40 años, cuando demandó a la Junta de Educación de Brooklyn por su derecho a ser maestra, a pesar de que la poliomielitis la dejó tetrapléjica. Ella es una de las activistas que logró que en 1990 el gobierno estadounidense aprobara la Ley para Ciudadanos con Discapacidad.
Según Enedis 2012, en el Perú existen más de 1.5 millones de personas con discapacidad o limitación física y/o mental; es decir, 5.2% de la población nacional.
Entre los principales problemas que experimentan son accesibilidad, especialmente en lugares públicos como establecimientos de salud (29,3%), paraderos (23,0%), mercados (21,3%), centros de rehabilitación (18,9%), bancos y entidades financieras (18,8%).
En tanto, el 35,1% de la población con alguna discapacidad percibe un trato diferente a causa de sus limitaciones. La presentación de Judith Heumann fue organizada de manera conjunta por la Universidad Tecnológica del Perú y la Embajada de los Estados Unidos en el Perú.