Las actividades por el 54 aniversario de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca (ACBT) comprenden también la exposición fotográfica “Mamacha Candelaria”, a cargo de Paloma Ramos Paniagua, estudiante universitaria y fotógrafa que ganó un concurso con vistas sobre la festividad declarada por la Unesco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La exposición se inaugurará el martes 8 de noviembre, a horas 7 p.m., en la galería de la ACBT, Jr. Héroes de Tarapacá 168 Lima (ex. Jr. Wakuslki) y se exhibirá diariamente hasta el 12 de noviembre con ingreso libre. Suscribe la invitación Delbert Terán Dianderas, Presidente de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca.
La ACBT también viene dando a conocer un interesantes espectáculos que presenta y nos invita a disfrutar de buena música puneña en la web www.brisasdeltiticaca.com
“Urpi” Paloma Estéfani Ramos Paniagua.
Proviene de una familia ampliamente involucrada con la práctica y difusión de las expresiones culturales puneñas. Ella explica que su interés en el folklor le viene de familia.
Es nieta del educador y músico Roberto Paniagua Salmón, fundador y promotor de los conjuntos “Morenada 8 de Diciembre de Juli”, “Centro Musical Juli”, conjuntos de zampoñas “Misti Sikus” y “La Motorizada” en Ilave.
En Lima, su familia de línea materna –Paniagua Alosilla–, promueve grupos emblemáticos de música y danza puneña como “Cuerdas del Lago”, “Hermanos Paniagua’” y la Asociación Juvenil Puno (AJP), de la que Paloma también forma parte.
Otras de las pasiones de la joven fotógrafa son el cine y la música rock. Urpi, como integrante de Ayni Producciones, participó en la realización de la película documental ‘Frágil’, donde se encargó de las fotografías y recuperación de documentos gráficos.