Karin Elmore reflexiona sobre el arte y la transformación de la sociedad
“Investigar la creación artística es también una forma de transformar la sociedad”, dice.
El arte es un derecho ciudadano, legitima la identidad de los pueblos y es un vehículo de transformación social porque aporta valores positivos para la vida comunitaria. Por ello, el incremento del número de horas de arte en el currículo escolar peruano es un avance significativo en el reconocimiento de la importancia de esta materia para el desarrollo humano.
Es así que los artistas tienen el reto de actualizar sus competencias profesionales para poder desempeñarse como maestros y liderar este gran movimiento a nivel nacional. Motivados por este contexto y acorde con las tendencias mundiales de innovación a través del arte, la Escuela de Posgrado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, presenta el Diplomado en Creación Artística Interdisciplinaria.
La destacada coreógrafa y gestora cultural peruana, Karin Elmore, coordinadora del diplomado, explica que no es un posgrado en especialización en alguno de los campos artísticos, sino en investigación, creación y análisis de la creación artística contemporánea.
“Serán ocho meses de laboratorios teórico-prácticos en los que los alumnos tendrán la oportunidad de tentar nuevas perspectivas en la creación, salir del marco de lo “establecido” por el mercado, y reflexionar sobre el pensamiento latinoamericano lo que significa crear aquí y ahora”, explica.
Los participantes, además de poner en práctica métodos y sistemas diversos de investigación para la creación, aprenderán técnicas y herramientas tecnológicas para la creación audiovisual y sonora, la danza y el teatro.
Este trabajo analítico y técnico les permitirá desarrollar competencias reflexivas y pensamiento crítico que posteriormente les serán de gran utilidad para dominar las pedagogías del arte y ayudar a otros a ser creativos y a desarrollar un pensamiento propio, por ejemplo para quienes decidan ser maestros.
Karin Elmore, quien ha tenido una destacada carrera artística en Europa y en Perú dirigió proyectos emblemáticos como La Opera Joven, escuela para niños de Villa El Salvador y Comas, el Festival Internacional de Danza y Teatro de Lima y tuvo a su cargo el Centro de Artes Escénicas de la Municipalidad de Lima, su proyecto Tu cuerpo/ el mío realizado con la participación de más de 500 mujeres inmigrantes en distintas ciudades del mundo, sostiene que el arte puede transformar la ciudad en un espacio de todos y para todos.
“En un país con mucha creatividad tenemos que potenciar la producción artística de todas las regiones y descentralizar la enseñanza del arte. Hago un llamado a todos los artistas a participar en este gran reto y también a quienes no son artistas, pero tienen un interés por estos temas y la gestión cultural”, expresa.
El Diplomado en Creación Artística Interdisciplinaria se realiza en coordinación con el Museo de Arte Contemporáneo de Lima y con el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual del Museo Reina Sofía de Madrid.
Es el primer posgrado de esta naturaleza y tiene a docentes destacados como Victoria Pérez Royo (España) Yazmín López Lenci (Perú), Rodrigo Vera Cubas (Perú), Gilbert Rouvière (Francia), Jaime Oliver Perú y NY), Ricardo Falla Carrillo (Perú), Carlos Cueva (Perú), Diego Lama (Perú) y la misma Karin Elmore. Mayor información escribir a karin.elmore@uarm.pe
Muchas Gracias Ernesto!