Fernanda Melchor: “Hasta el material más puro, más crudo y más vulgar, puede ser convertirse en algo literario”
Mexicana y la peruana, Claudia Salazar discutieron sobre la historia, su significado, la violencia y cómo se llegó a esta.
La narrativa de la violencia, se realizó en el auditorio Clorinda Matto con Fernanda Melchor, periodista y narradora mexicana y Claudia Salazar, escritora y ganadora del premio de las américas 2014, quien calificó la última obra de Fernanda como “la mejor novela latinoamericana de este siglo”.
Claudia Salazar, al hablar de su libro “Coordenadas Temporales”, si bien, se posiciona en la época del terrorismo en el Perú, decidió darle un enfoque diferente, “es una novela de la violencia hacia las mujeres dentro de la época del conflicto armado”. Además, comenta que, debe tomarse en cuenta hasta qué punto se usan estos temas para obtener beneficios económicos al explotarlos de manera indebida y dolorosa, “si te quedas tranquilo después de leer esto, fracasé como escritora”.
“Hasta el material más puro, más crudo y más vulgar, puede ser convertirse en algo literario”, dijo Fernanda Melchor. En su libro, Temporada de Huracanes, como mencionó Salazar, busca entender “qué demonios le pasa a una persona en la cabeza para llegar a eso” y ver más allá la vida del victimario. Aunque le interesa el tema del amor, explicó que lucha mucho con el concepto del amor de las telenovelas.
Las invitadas coincidieron que por la instalada cultura machista y la historia que precede a ambos países, tienes muchas similitudes. “No es posible hacer sentir lo que el otro siente, pero sí acercarlo un poco más” dijo Salazar. “Es imposible que una obra cambie a la sociedad, pero puede hacer reflexionar” cerró Melchor.