Comunicado de la Municipalidad Metropolitana de Lima sobre los cambios anunciados en materia de transporte público

Ciudad Noticias

COMUNICADO

 

Con relación a las decisiones que ha anunciado el Poder Ejecutivo en materia del transporte público, las cuales atañen directamente a nuestra ciudad y a los vecinos, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) expresa lo siguiente:

 

  • Rechazar tajantemente que el Gobierno Central, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, esté adoptando decisiones de espaldas a los intereses de más de 10 millones de habitantes que residen en la capital, más aún cuando existen evidencias claras de que estas han sido generadas por sectores que promueven o apoyan la informalidad del transporte público de pasajeros, en todas sus manifestaciones, restándole importancia al riesgo que ello representa para la integridad física o salud de las personas, con el agravante de que nos encontramos aún en plena pandemia por la COVID-19.
  • Invocamos al señor presidente de la República, Pedro Castillo, y a la señora jefa del gabinete ministerial, Mirtha Vásquez, a que la anunciada reestructuración de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sea materia de un amplio y detallado análisis por parte de todos los actores involucrados en este pretendido proceso, empezando por las municipalidades, que son las instancias de gobierno que están más cerca de la población.
  • Como Municipalidad Metropolitana de Lima pedimos que se den señales claras y contundentes de respeto a las instituciones y al rol para las que estas fueron creadas. No debemos como país dar marcha atrás en la reforma que se ha emprendido en el transporte público, concretamente, en lo que respecta a la renovación del parque automotor y la reorganización de las rutas.
  • Reafirmamos nuestro pleno respaldo a la ATU como entidad a cargo de  garantizar el funcionamiento de un sistema integrado de transporte de Lima y Callao que permita satisfacer las necesidades de traslado de nuestra población, de manera eficiente, sostenible, accesible, segura, ambientalmente limpia y de amplia cobertura.
  • Si bien ratificamos nuestras observaciones al desempeño de la actual administración de la ATU por el lento avance en los objetivos indicados y por claras deficiencias en la fiscalización ante la pandemia de la COVID-19, ello no debe ser pretexto para reestructurar dicha entidad sin un sustento sólido que justifique un proceso de tal naturaleza. Consideramos que el camino es el fortalecimiento de la ATU y que se le dote de mayores recursos presupuestales.

La Municipalidad Metropolitana de Lima reafirma, finalmente, su pleno respaldo a la institucionalidad en el país e invoca al Poder Ejecutivo a que en sus decisiones o actos de gobierno tenga como centro al ciudadano, lo cual es una constante en la presente gestión municipal.

 

Lima, 4 de noviembre de 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *