El MALI presenta la publicación “Museo” del fotógrafo peruano Juan Enrique Bedoya
- Esta edición recoge un recuento gráfico de la exhibición del fotógrafo peruano.
- El catálogo incluye ensayos de Irina Podgorny, Ramón Mujica y Sharon Lerner, y está acompañado de un portafolio de obras y vistas de instalación que permiten reconstruir la experiencia de la muestra del 2018.
- El libro puede adquirirse en la Tienda MALI virtual (tienda.mali.pe) o física dentro del Museo de Arte de Lima y en librerías seleccionadas a un costo de S/.146.00
Esta publicación ha sido editada en el marco de Museo, proyecto del fotógrafo peruano Juan Enrique Bedoya en la sala temporal 2 del Museo de Arte de Lima – MALI en el año 2018.
“Museo” ofreció una oportunidad única para acercarnos con detenimiento a los múltiples intereses que cruzan la práctica del artista, y que incluyen aspectos vinculados al coleccionismo, a las fricciones existentes entre las denominadas artes cultas y artes populares, y entre tecnología y prácticas artesanales. Sin embargo, quizás de modo más importante, el proyecto nos permitió recorrer la historia de la formación de los museos, entendidos aquí como agentes privilegiados en la formación de espacios públicos.
Juan Enrique Bedoya ocupa un lugar destacado en la escena fotográfica local y es sin duda un referente obligado para las nuevas generaciones de artistas. Es importante destacar también que Bedoya no es únicamente un productor de imágenes, sino que también se ha desempeñado de modo notable como curador y como historiador de la escena fotográfica local. Esta singular combinación le ha permitido obtener una aproximación distanciada y crítica sobre el medio, que logra desarrollar en la exhibición producida para el MALI.
Este catálogo recoge un recuento gráfico de la exhibición, acompañado de un portafolio de obras y vistas de instalación que permiten reconstruir visualmente la experiencia espacial de la muestra. Del mismo modo, los ensayos comisionados a Irina Podgorny, Ramón Mujica y Sharon Lerner recogen aspectos diversos y complementarios de la obra; desde una revisión de la historia del museo con énfasis en los debates desatados en América Latina, pasando por una lectura de la obra de Bedoya a la luz de las ideas de Aby Warburg y su Álbum Mnemosyne, hasta la revisión de las aristas más contemporáneas de la propuesta, que entran en diálogo con la historia de la fotografía y de la crítica institucional.