Cursos virtuales y semipresenciales para jóvenes y adultos.
Inscripciones abiertas con el 25% de descuento en www.centroculturalpucp.com
El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú anuncia el inicio de las inscripciones para su ciclo de cursos y talleres Verano CCPUCP 2022 en el mes de marzo. El público podrá inscribirse en hasta 10 cursos, entre virtuales y semipresenciales, a jóvenes y adultos, de la mano de grandes profesionales del medio. Las inscripciones contarán con un 25% de descuento en todos los cursos hasta el martes 22 de marzo mediante la plataforma web www.centroculturalpucp.com
CURSOS Y TALLERES
SEMIPRESENCIAL
EN MODO CLOWN
ACERCA DEL CURSO
El clown es un ser que se encuentra en cada uno de nosotros, con un lenguaje envuelto en generosidad, ingenuidad y humor. Con este taller aprenderemos a dejarlo salir a través de la expresión de nuestro juego genuino. Conoceremos su lenguaje en medio de la virtualidad, usando la cámara como herramienta de contacto con el público quitándonos las máscaras y activando un estado de atención donde el principal objetivo es ser completamente transparentes. De una forma lúdica utilizaremos las técnicas del payaso para reaprender a jugar y permitirnos ser quien verdaderamente somos, mostrando nuestra fragilidad en un primer contacto con un mundo nuevo a través de la licencia de una nariz roja.
OBJETIVO DEL CURSO
Descubrir herramientas de humor personales comprendiendo el lenguaje del clown, así como encontrarse en un estado juego con la cámara y desarrollar la percepción, la creatividad y la atención en el espacio escénico virtual.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Dirigido a jóvenes y adultos a partir de los 18 años e interesados en la técnica del clown como herramienta de expresión.
MODALIDAD DEL CURSO
El curso se realizará de manera semipresencial. Las dos primeras sesiones y las dos últimas serán presenciales. Las sesiones 3, 4, 5 y 6 serán no presenciales y se dictarán en simultáneo a través de la plataforma de Zoom y los alumnos podrán acceder a material alternativo a través de la plataforma Paideia de la PUCP.
FECHAS
26 de marzo al 21 de mayo excepto el 16 de abril
HORARIO
Sábados de 10:00 a.m. a 12:00 m.
SOBRE LA DOCENTE
César García
Actor y clown. Se formó en Bolaroja y en Gestus. Creador del Payaso 23, ha actuado en la Luna y La tierra es redonda (Wendy Ramos), Los Fabulatas 1 y 2, Casi Don Quijote (Paloma Reyes de Sá) Sírvase un Payaso (Walter Chullo), Armando Equipaje, Los Fabulatas y la Máquina Legendaria, entre otras. Director de Payacción Libre.
Premio Mejor Director con Misky (Hilda Tovar) y Submarino obra virtual (Paloma Reyes De Sá). Integró el elenco del programa TV Zoombate. Participó con espectáculos en el Festival Internacional de clown y teatro gestual, en los Festivales de Entepola (Chile) y de Bruselas (Bélgica) en el Festival Iberoamericano (México) y en el Festival Periférico (Brasil) con Mi nombre es 23.
SEMIPRESENCIAL
DISEÑA Y REMODELA: COCINA Y BAÑO
Un proyecto, ya sea de gran o de pequeña envergadura, presenta en el camino algunos inconvenientes que no se habían previsto al momento de diseñar los ambientes de cocina y baños. Es necesario como diseñadores y ejecutores, saber tomar decisiones oportunas para sacar adelante los proyectos así esto implique renunciar a algunos planes estéticos que teníamos. A lo largo del curso, se relatarán casos reales de proyectos realizados, incluyendo el diagnóstico de los problemas, el proceso creativo y la implementación de soluciones.
FECHAS
29 de marzo al 3 de mayo
HORARIO
Martes, 7:00 a 9:00 p.m.
Con Mónica Prialé
SEMIPRESENCIAL
INTRODUCCIÓN A LA ACTUACIÓN
Aprender técnicas de actuación es útil para todos, permite desenvolverte de manera más eficaz y precisa en la sociedad. Y este taller nos acercará mediante conceptos y ejercicios al objetivo principal de la actuación, es decir, “la verdad”. Aprenderemos a usar herramientas útiles para quien quiera iniciarse en el mundo de la actuación. A través de ejercicios, crearemos personajes, contaremos historias e interpretaremos textos. El curso se dividirá en 8 sesiones, 4 presenciales (2 al inicio y 2 al final) y 4 virtuales donde desarrollaremos y practicaremos las distintas técnicas actorales. Nos adaptaremos a cada alumno para buscar la mejor manera de potenciar sus habilidades e investigaremos la acción, el objetivo, la imaginación y cómo crear una nueva realidad, el resultado será un monólogo o escena grupal de ser el caso.
OBJETIVO DEL CURSO
Introducir al participante en el aprendizaje de la Actuación, mediante ejercicios creativos y técnicos. Conoceremos y trabajaremos conceptos como la verdad, la acción, el objetivo para tener una interpretación creíble. Exploraremos el trabajo físico y vocal en conjunto con el análisis de texto manteniendo una observación crítica positiva respecto a los resultados
FECHAS
30 de marzo al 18 de mayo
HORARIO
Miércoles, 7:00 a 9:00 p.m.
Con Francisco Cabrera
VIRTUAL
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE REDACCIÓN
Se trata de mejorar las habilidades comunicativas y ser capaces de producir textos correctos y eficaces. Para ello, se revisarán las principales reglas de escritura del castellano, y se ofrecerán técnicas y consejos puntuales de composición y estilo, en concordancia con lo estipulado por la Real Academia de la Lengua Española.
FECHAS
24 de marzo al 21 de abril, excepto 14 de abril
HORARIO
Martes y jueves, 7:00 a 9:00 p.m.
Con Christian Estrada
VIRTUAL
COMUNICACIONES: CAMBIO CLIMÁTICO Y CÓMO ABORDARLO
El cambio climático, principal reto de nuestra época, es un fenómeno complejo que abarca todos los ámbitos de la vida en el planeta y que requiere necesariamente un cambio en los valores de referencia y en los comportamientos sociales. Según la ONU, “el Perú es el tercer país más vulnerable frente al cambio climático en el mundo’’. En las últimas décadas, hemos perdido el 22% de la superficie de nuestros glaciares, que son el 71 %de los glaciares tropicales del mundo. Ante ello, resulta fundamental que la sociedad civil, la cooperación nacional e internacional y las organizaciones indígenas promuevan acciones e iniciativas orientadas a lograr un desarrollo sostenible y armónico con nuestros ecosistemas. La lucha contra el cambio climático involucra a todos los actores posibles y es nuestra tarea como comunicadores sumarnos al esfuerzo global por mantener vivo el planeta y siga siendo nuestro hogar.
Coorganizado con el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP)
FECHAS
28 de marzo al 2 de mayo
HORARIO
Lunes de 7:00 a 9:00 p.m.
Con Katia Duharte
VIRTUAL
ESCRITURA CREATIVA
Aprenderemos el planteamiento y resolución de las ficciones literarias, conoceremos el uso de las diferentes técnicas narrativas, así como a manejar las diferentes estructuras de un relato literario, a través de conferencias, lecturas comentadas y ejercicios.
FECHAS
28 de marzo al 20 de abril
HORARIO
Lunes y miércoles de 7:00 a 9:00 p.m.
Con Johann Page
VIRTUAL
APRECIACIÓN DEL ARTE: LA PINTURA SIGLO XX
El objetivo del curso, es acercarnos a las grandes manifestaciones artísticas que se dieron en el siglo XX y principios del siglo XXI en Europa y Norteamérica. En cada sesión hablaremos sobre las biografías de los artistas plásticos, sus obras y su posición en la historia del arte.
FECHAS
30 de marzo al 27 de abril
HORARIO
Miércoles, 7:00 a 9:00 p.m.
Con Gisela Luehr de Costa
VIRTUAL
APRECIACIÓN DEL CINE: EL THRILLER PSICOLÓGICO
El thriller es un subgénero del cine que nació en el cine clásico, cuando comenzó a trabajarse desde la mente de los personajes. Influenciado por la estética del cine de terror, y también por la literatura, toma elementos de estilo, sobre todo del suspenso, para construir una puesta en escena particular. En lugar de centrarse en un monstruo sobrenatural, todo surge desde el interior de cada protagonista y desde el enfrentamiento con su entorno. Examinaremos trabajos específicos sobre los argumentos y las historias, los personajes, la iluminación, el espacio escenográfico, el montaje y la música. Sobre todo, apreciaremos la puesta en escena que gira en torno a la mirada de un personaje principal. Y como el cine convierte la psicología en un elemento visual y sonoro que ha llevado a profundizar cada una de las historias de cada película.
FECHAS
30 de marzo al 18 de mayo
HORARIO
Miércoles de 7:00 a 9:00 p.m.
Con José Carlos Donayre
VIRTUAL
STORYTELLING: ENTRETENER, EDUCAR E INFORMAR
Presentaremos la técnica del Storytelling, para contar historias que enseñan, construyen vínculos y conectan emocionalmente a través del lenguaje sensorial, el cual evoca imágenes, sonidos, texturas y sensaciones que le permite al espectador/lector/alumno sentirse dentro de la historia y de la experiencia narrativa. Explicaremos por qué y cómo las historias funcionan como herramientas de persuasión y conquista eficiente en diferentes contextos, tales como el escenario publicitario para comunicar los valores y mostrar el diferencial de un producto o servicio, así como en el terreno de la oratoria, en el ambiente profesional y personal. Analizaremos la estructura de una historia, los ingredientes esenciales, la intención, el objetivo y el efecto que tiene cada uno de ellos en el discurso.
FECHAS
30 de marzo al 4 de mayo
HORARIO
Miércoles de 7:00 a 9:00 p.m.
Con Marisol Agüero
VIRTUAL
TEORÍA ARQUEOLÓGICA CONTEMPORÁNEA
El Perú es un país antiguo, diverso y cuna de civilizaciones, es por ello que para comprenderlo en profundidad se requiere de una práctica arqueológica reflexiva que inserte la evidencia arqueológica dentro de marcos de referencia amplios, nutridos por debates teóricos arqueológicos, antropológicos y etnográficos. El objetivo de este curso es introducir, discutir y evaluar las principales corrientes teóricas de la arqueología contemporánea. Se proveerá un breve resumen sobre la emergencia histórica de estos debates contemporáneos. Luego el curso se concentrará en la discusión de líneas teóricas en uso y tratará de situar dichas teorías dentro de las principales preguntas de investigación.
FECHAS
31 de marzo al 12 de mayo, excepto 14 de abril
HORARIO
Jueves, 7:00 a 9:00 p.m.
Con Francesca Fernandini
ENTÉRATE!!!
VERANO CCPUCP 2022 – MARZO
Inscripciones abiertas
Modalidad: Virtual y semipresencial
Pre venta: 25% de descuento hasta el 22 de marzo
Inicio de clases: 24 de marzo
Información e inscripciones en: https://www.centroculturalpucp.com/cursos- talleres.html
Atención al cliente:
Correo: cursosccpucp@pucp.edu.pe
WhatsApp: 923300660
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 7:30 p.m. Sábados de 10:00 a.m. a 12:30 p.m.