- En el marco de su inversión de 400 millones de dólares.
● Ubicado en la comuna de Colina, las instalaciones alcanzan los 100 mil metros cuadrados, con capacidad para albergar hasta 15 millones de productos y la energía para su funcionamiento proviene en un 100% de energías renovables.
● Esta infraestructura es pieza clave para la estrategia logística de la empresa, que apunta a llegar a cualquier punto del país en menos de 48 horas.
Con la presencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel y de la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, Mercado Libre inauguró hoy de manera oficial el centro de almacenamiento y distribución más grande de Chile dedicado exclusivamente a ecommerce. Alcanza los 100 mil m2, se abastece 100% de energías renovables y tiene capacidad para albergar hasta 15 millones de productos de los millones de empresas, pymes y emprendimientos que venden día a día en el sitio ecommerce.
Esta operación forma parte de una inversión de 400 millones de dólares para el año 2022 y 2023, anunciada a principios de año por la empresa. Brinda soluciones logísticas integrales a sus vendedores, mejorando la experiencia de compra al garantizar entregas rápidas, seguras y al menor costo. A su vez, este centro les permite delegar en Mercado Libre todo lo vinculado a la entrega de productos, desde el almacenamiento y la gestión de la mercadería en depósito hasta el embalaje, el despacho y la entrega: “Estamos muy orgullosos de inaugurar este tremendo centro de almacenamiento y distribución, que nos permite eficientar entregas a lo largo de todo nuestro país. Desde la pandemia, el eCommerce se ha vuelto cada vez más fundamental, por su aporte a la cadena de abastecimiento y por ser un verdadero motor para las pymes locales. La operación de este centro implica alrededor de unos 1.000 puestos de trabajo y es pieza fundamental para nuestro propósito como compañía, que es democratizar el comercio electrónico, conectando regiones y derribando barreras geográficas. Confiamos en Chile y en la economía chilena y queremos seguir contribuyendo a su desarrollo”, aseguró el director de Mercado Libre para Chile, Perú y Ecuador, Alan Meyer.
Asimismo, el ejecutivo explicó que el fortalecimiento de la red logística ha sido vital para entregarles a sus usuarios una grata experiencia de compra aún en tiempos de alta demanda, donde todo el proceso se ha visto estresado: “La inauguración de este centro tiene que ver principalmente con el crecimiento acelerado que hemos tenido desde la pandemia hacia adelante. La robusta red logística que hemos ido conformando sigue en expansión y es la que nos permite ofrecer la misma experiencia de compra a consumidores de todo el país, de Arica a Punta Arenas. A la fecha, el 50% de nuestros paquetes está llegando a destino en menos de 1 día, y un 80%, en menos de 2”, agrega Meyer.
“En Chile, el comercio electrónico ha tenido un crecimiento acelerado, se ha duplicado en los últimos 3 años. El 85% de las compras se efectúa a través de delivery. Felicito a Mercado Libre por este fantástico proyecto”, dijo en su discurso el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien participó de la inauguración. El secretario de Estado agregó: “Grandes proyectos como este son posibles y experiencias como la de Mercado Libre nos inspiran (…) Tenemos que ser capaces de creernos el cuento, sacar emprendimientos adelante con el apoyo de los colaboradores”.
La alcaldesa de la comuna, Isabel Valenzuela, también estuvo presente en el evento y agregó que “contar con un centro logístico de esta magnitud en nuestra comuna significa una tremenda oportunidad para nuestros vecinos, en materia de generación de empleos, pero también en capacitaciones permanentes para los jóvenes de nuestros colegios y para las mujeres de Colina. El estar inserto en un territorio no solo debe ser visto con mirada productiva, el impacto social debe ser una prioridad para las empresas responsables. En ese sentido Mercado Libre ha sido un gran ejemplo y es una muestra de lo importante que es la generación de alianzas entre lo público y lo privado”.