BTH Hotel presenta concierto “Un paseo por la historia del jazz”

Conciertos Cultural Música

 

  • La Asolación de Jazz de Lima (AJL) se presenta con una banda de músicos selectos de la escena local junto a Pierina Less para interpretar diversos estilos de jazz.

 

BTH Hotel busca promover la cultura en sus diferentes manifestaciones artísticas, es por ello que el próximo miércoles 29 de marzo se realizará el concierto “Un paseo por la historia del Jazz”, con la participación de la reconocida cantante Pierina Less. La banda está conformada por reconocidos músicos de la escena local, como Carlos Espinoza (Saxofón), Jerónimo Morán (Contrabajo), Diego Salvador (Guitarra) y Luca Susti (Baterista).

Además de disfrutar de la buena música, la presentación busca promover que la interpretación musical sea de manera dinámica y participativa grupal; y la narración de los contextos históricos, se promoverá la escucha activa del público, mostrando las sutilezas que diferencian y conectan los momentos más importantes en el desarrollo del jazz, género musical se caracteriza por la interculturalidad y diálogo improvisado.

En esta fecha especial, tendremos un repertorio clásico, de distintas épocas, estilos y compositores emblemáticos de la historia del Jazz que interpretará Pierina Less desde su destreza vocal. La iniciativa surgió desde la Asociación de Jazz de Lima (AJL) para promover eventos culturales en Lima, atravesando diferentes escenarios.

La banda está conformada por reconocidos músicos de la escena local, como Carlos Espinoza (Saxofón), Jerónimo Morán (Contrabajo), Diego Salvador (Guitarra) y Luca Susti (Baterista). El repertorio estará dividido en 4 bloques estilísticos, unificados a través de la narración sobre aspectos históricos y estructurales de la música:

Era del swing (1920 – 1950), “New Orleans y la revolución del Bebop”: Duke Ellington, Charlie Parker – Miles Davis.

El Hard- Bop, Free Jazz / Spiritual Jazz, Latin Jazz (1950 – 1979): Thelonious Monk, Free Ornette Coleman, John Coltrane y Dizzy Gillespie.

Cool Jazz, Bossanova, Afroperuano (1960 – 1989): Dave Brubeck, Tom Jobim y Chabuca Granda.

Fusion y Jazz contemporáneo (1970 – 2020): Jaco Pastorious, Perú Jazz y Esperanza Spalding.

 

Información sobre los músicos en escena:

Pierina Less (Ex Madre Matilda) Cantante y compositora.

Pierina Less Santolalla es una cantante y compositora peruana. Fue la vocalista y líder de la banda de rock Madre Matilda en donde pudo concitar la atención de medios nacionales y extranjeros como MTV entre otros, tras la disolución de la banda a fines de 2002, empezó a incursionar en géneros como el pop y el jazz.

Ganó el premio en la nominación a Mejor Vocalista Femenina 2002 en los Miraflores Radio Music Awards y Mejor Vocalista femenina Pop/Rock 2002 realizado por el programa de Radio Zona 103. Luego de la separación de Madre Matilda empezó a explorar distintos sonidos como el jazz, bossa nova entre otros géneros.

En junio del 2007 fue la encargada de cerrar el Primer Festival de Rock Femenino en Perú y en octubre del mismo año lanza su primer disco como solista el cual lleva por nombre Órbita, entre las que destaca “Dame” tema cuyo videoclip fuera difundido en la cadena MTV y en 2009 deja de lado el rock e incursiona en el jazz para lanzar su segunda producción titulada Lady Jazz con versiones especiales de conocidas canciones de los años 1930 y otras décadas.

 

Carlos Espinoza, Saxofonista y docente.

Carlos Espinoza tiene el título de Asociado del London College of Music en Jazz Saxophone Performance (ALCM). Tiene 46 años de trayectoria dentro y fuera del Perú. Ha tocado en escenarios de México, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Cuba, USA, Alemania, Suecia, Noruega y Tailandia. Ha acompañado a las principales vocalistas peruanas como Eva Ayllón, Susana Baca, Tania Libertad y Cecilia Bracamonte.

A estrellas internacionales como Celia Cruz, Olga Guillot, Armando Manzanero y Fito Páez. Ha desempeñado un intenso quehacer en la escena de Jazz de Lima; ha integrado los grupos Solos, Matiz, Mestizo, Wayruro y Tribal, así como la Gran Banda y la Orquesta Jazz Perú, así como ha participado en eventos y grupos de la Asociación de Jazz de Lima.

Ha participado en diversas ediciones del Festival Jazz en Lima, tanto al frente de su Cuarteto como acompañando a figuras como Bobby Shew, Maria Schneider y Russell Ferrante. Ha liderado el cuarteto de saxofones Tawa Sax que grabó un cd, editado en 2010. También ejerce una labor docente en clases de saxofón como también de improvisación desde 1988. Es profesor de saxofón e Historia del Jazz en la PUCP. Obtuvo una maestría en Musicología también en la PUCP.

 

Diego Salvador Varga; Guitarrista, docente y director de la Asociación de Jazz de Lima.

Músico de amplia trayectoria con estudios de jazz performance en universidades e institutos  en  Perú,  Argentina  y  EEUU. Difunde y enseña Jazz así como otras músicas populares a través de conciertos, clases y talleres con el apoyo institucional de la PUCP, UPC, Asociación de Jazz de Lima, Jazz Jaus  Perú,  colegio  Alexander  Von Humboldt,  entre  otras.

Ha  participado  en  festivales  nacionales  e  internacionales  con reconocidos  músicos  como  Jean  Pierre  Magnet,  Pochi  Marambio,  Pepe  Céspedes, FusaMiranda,  Familia  Ballumbrosio,  Ken  Ychikaw,  Pilar  de  La  Hoz,  Lenny  Picke(Yellow Jackets),  Enrique  Luna,  Joscha  Oets,  Alec  y  Noel  Marambio,  Joaquín  Mariátegui,  Hugo Alcázar,  entre  otros.

 

Lucas Susti.

Máster en Interpretación Musical especializado en Jazz por la universidad estadounidense New Jersey City University (NJCU), Bachiller en Música especializado en Batería de Jazz por la universidad neerlandesa Codarts University of the Arts.

Actualmente trabaja como profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Luca Susti se mantiene activo como ejecutante y sesionista tocando principalmente Jazz pero también otros estilos con diferentes artistas de renombre en la escena local.

 

Jerónimo Morán Gutiérrez, Contrabajista.

Jerónimo Morán, contrabajista peruano con más de 20 años de trayectoria musical. Comenzó sus estudios en el conservatorio nacional de música; más adelante, continuó en la E.M.P.A (escuela de música popular de Avellaneda) y en el conservatorio Manuel de Falla, en Argentina.

También tomó clases particulares con Noel Marambio, Alejandro Herrera, Javier Malosetti, Mathias Méndez, Hernán Merlo. Participa de músico de sesión, como también de proyectos en conjunto. Es miembro activo de las agrupaciones Le miner swing y Oriente Trio.

 

Asociación de Jazz de Lima.

Desde su fundación en 2014 la AJL organiza  conciertos,  eventos,  talleres  y  Jam  sessions,  en  distintos espacios  y  locales  de  la  ciudad,  logrando  una  sostenida  labor  de  formación  de  público, que año  a  año  y  mes  a  mes  va  en  aumento.

De  esta  manera  visibiliza  y  diversifica  la  escena  de Jazz  de  Lima,  además de  generar  un  notorio  impacto  en  la  calidad  de  las  propuestas  musicales  de  los proyectos  con  los  que  colabora  y  en  su  difusión  y  alcance para el público general. Una de sus principales actividades es la organización anual del Festival Jazz Lima que cuenta con reconocidos músicos en su cartelera y genera gran afluencia de público.

Así mismo la organización del Mes del Jazz que se celebra cada año, articulando una agenda musical muy diversa durante todo el mes de abril, cerrando con la celebración del Día internacional del Jazz (30 de abril) en el faro del malecón de Miraflores y diversos puntos de cultura de Lima, con el aval de la UNESCO y el Herbie Hancock Institute of Jazz.

Los esperamos el miércoles 29 de marzo en BTH Hotel, en Av. Guardia Civil 727 San Borja. El ingreso es libre, consumo mínimo la zona principal: 60 soles y en la zona secundaria: 40 soles. Reservas en 986 651 913.

 

Instagram: www.instagram.com/bth_hotel

 

Facebook: www.facebook.com/BTHHOTEL 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *