¡Orgullo femenino! 12 mujeres inventoras, emprendedoras y creativas fueron reconocidas en el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Cultural Empresarial Libros On Line Portada

  • Entre las reconocidas destacan la actriz y escritora Vanessa Saba, la inventora Silvia Ponce y la emprendedora pesquera Karin Abensur. 

 

  • La presidenta del Indecopi, Karin Cáceres, también lanzó un catálogo digital (https://bit.ly/424FOk9) con 30 casos emblemáticos e históricos de mujeres que usaron con éxito las herramientas de propiedad intelectual. 

 

Como parte de las celebraciones por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se conmemora este 26 de abril, el Indecopi reconoció 12 casos de éxito de mujeres inventoras, emprendedoras y creadoras que han destacado por hacer un uso efectivo de las herramientas que ofrece la propiedad intelectual.

En una emotiva ceremonia, la presidenta ejecutiva del Indecopi, Karin Cáceres Durango, señaló que a través de este reconocimiento se busca destacar la creatividad innata de la mujer peruana, su habilidad para solucionar problemas y la fortaleza para salir adelante mediante sus emprendimientos y creaciones, registrando y protegiendo sus marcas, patentes y obras.

“Quiero animar a las mujeres y a las niñas a que luchen por alcanzar sus sueños, que desarrollen todo su potencial y habilidades para que contribuyan a construir un mundo mejor, poniendo en valor sus innovaciones, emprendimientos y creatividad a través de la propiedad intelectual”, manifestó.

Entre los reconocidas destacan la actriz y escritora Vanessa Saba, la inventora e investigadora Silvia Ponce y la emprendedora pesquera Karin Abensur. También es importante mencionar a Elia García, fundadora del restaurante La Patarashca; Sol Sánchez, desarrolladora de videojuegos; y Ana María Muñoz Jáuregui, inventora e investigadora de USIL.

Los casos de éxito femenino reconocidos provienen de las regiones Lima, Cusco, Junín, y San Martín. Ellas recibieron un trofeo por parte del Indecopi por su aporte a la propiedad intelectual. En la ceremonia participaron también el director de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez; el director de Derecho de Autor, Fausto Vienrich; y el director de Invenciones y Nuevas Tecnologías, Manuel Castro.

 

Catálogo y galería digital.

Cáceres Durango presentó también un catálogo digital, disponible aquí https://bit.ly/424FOk9, con 30 casos emblemáticos e históricos de mujeres inventoras, emprendedoras y creativas que destacan por su valioso aporte a la propiedad intelectual. El catálogo contiene una galería con sus fotos, sus inspiradoras historias de vida y sus logros.

Entre los casos históricos resaltan la escritora indigenista cusqueña Clorinda Matto de Turner; la cantautora Chabuca Granda; la pintora Tilsa Tsuchiya; y la inventora Carmen Noriega, quien en 1837 registró la primera patente en el Perú, entre otras.

Cabe recordar que este año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) anunció que el Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2023 estará dedicado al tema “Las mujeres y la propiedad intelectual: Acelerar la innovación y la creatividad”. A continuación, la lista de las 12 mujeres exitosas reconocidas y una breve reseña:

Nombre  Herramienta de PI  Reseña 
1.       Karin Abensur Montes de Oca (Lima)  Marca registrada: Karin Ecofish Ingeniera pesquera fundadora de Karin Ecofish, empresa social que tiene como brazo laboral a las fileteadoras y a los pescadores del Muelle Artesanal de Pucusana, ofreciendo la venta online, con reparto a domicilio, de pescado congelado, fileteado y envasado al vacío listos para preparar.
2.       Adriana Valcárcel Manga (Cusco)  Marca registrada: Cusco Mara Empresaria y emprendedora cusqueña, ingeniera química de profesión, fundadora de la empresa Cusco Mara, con la que se dedica a investigar, innovar, elaborar y comercializar productos a base de granos ancestrales andinos como kiwicha, kañiwa, quinua, maíces, habas, porotos, entre otros.
3.       Elia García (San Martín – Tarapoto)  Marca registrada: La Patarashca Promotora e investigadora incansable de los sabores de la Amazonía. Fundadora de La Patarashca, restaurante emblemático de comida selvática en Tarapoto, que ya tiene más de 30 años de vida.
4.       Lizbeth Luna Victoria (Lima)  Marcas registradas: Dog Houser Comunicadora y fundadora y CEO de Dog Houser, una suerte de Airbnb para mascotas donde, a través de una plataforma virtual, las personas que tengan que realizar un viaje o una salida pueden dejar a su engreído de cuatro patas en casas temporales seleccionando al cuidador que más les agrade.
5.       Vanessa Saba Zarzar (Lima)  Registro de obra literaria (derecho de autor) Reconocida actriz de cine, teatro y televisión y guionista peruana. Ella ha registrado 6 guiones y recientemente ha publicado su primer libro de cuentos “La calle inclinada”, obra que también ha sido registrada ante la Dirección de Derecho de Autor.
6.       Daniela Alexandra Gamarra Saénz (Lima)  Diseñadora gráfica (derecho de autor) Diseñadora gráfica con conocimiento de pintura, escultura, grabado, entre otros. Ha realizado novelas gráficas para Penguin Random House y dirección de arte. Es fundadora y directora del estudio de videojuegos Indaga Studios.
7.       Ximena Milagros Hernandez Muro “Ximena Mil” (Lima)  Artista gráfica, muralista (derecho de autor) Artista gráfica que se especializa en expresar mensajes y sentimientos a través de ilustraciones, murales y tatuajes. Utiliza el arte para generar conciencia y revalorizar la cosmovisión andino – amazónica, combinándolas con el misterio del universo, la naturaleza y la magia.
8.       Sol Sánchez Portocarrero (Lima)  Desarrolladora de videojuegos (derecho de autor) Desarrolladora, programadora y cofundadora de FemDevs Perú, una asociación de mujeres desarrolladoras de videojuegos que busca apoyar, promover y motivar a las mujeres de Perú y Latinoamérica que quieran entrar a la industria de los videojuegos.
9.       Ruth Manzanares Grados (Lima)  Invento: Tiene participación en más de 25 inventos (patente) Ingeniera mecánica, investigadora e inventora, lidera el ranking de las inventoras peruanas con participación en 25 solicitudes de patentes. Tiene amplia experiencia en la participación en certámenes internacionales de mujeres inventoras, donde ha ganado diversas medallas con los equipos que lidera.
10.    Silvia Ponce Álvarez (Lima)  Invento: Pellets de conchas y langostinos que adsorben metales pesados del agua (patente) Doctora en química e inventora. Ella ideó un filtro creado a base de gránulos de conchas de abanico y langostinos que ayuda a descontaminar y eliminar metales pesados ​​del agua usada en piscigranjas de truchas. Por este invento ganó tres premios en el Concurso Nacional de Invenciones 2021 del Indecopi.
11.    Pamela Casimiro Rivadeneyra (Junín – Huancayo)  Invento: Envases autocalentables para alimentos y líquidos (patente) Inventora, investigadora y empresaria egresada de Administración y Sistemas. Ha recibido distintos reconocimientos y premios nacionales e internacionales por sus invenciones. Su emprendimiento “Smart Containers” fabrica envases autocalentables que funcionan con energía natural para calentar alimentos líquidos y sólidos en menos de cinco minutos.
12.    Ana María Muñoz-Jáuregui  Invento: Jabón unidosis en polvo compactado de rápida disolución (patente) Doctora en farmacia y bioquímica e inventora. Ha producido más de 70 artículos científicos, un libro, entre otros. Ha sido ponente en cursos, congresos, simposios nacionales e internacionales. Actualmente es rectora de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).

Obtuvo el primer puesto en la categoría Inventora Peruana en el XXI Concurso Nacional de Invenciones 2022 del Indecopi por su invención, que asegura la limpieza de manos con efecto hidratante.

 

El Indecopi continuará impulsando la creatividad, emprendimiento e innovación de las mujeres y niñas peruanas a fin de contribuir con el desarrollo económico y social del país. En esa línea, la institución pone a disposición diversas herramientas para proteger las marcas comerciales, las obras literarias o artísticas y las invenciones, tales como:

 

  • Protege tu sueño. Registra tu marca. El proteger tu marca es la mejor inversión porque, al hacerlo, incrementas el valor de tu empresa.
  • Protege tu creatividad. Registra tu obra.El proteger tus obras y creaciones proporciona mejores mecanismos de defensa frente al uso indebido por parte de terceros.
  • Protege tu innovación. Patenta tu invento.El proteger tu invención crea ventajas comerciales y competitivas; además aumenta tu capacidad de obtener financiamiento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *