
Madres inventoras aportan al desarrollo económico de la sociedad


- Indecopi destaca las experiencias de mujeres que se desarrollan exitosamente en actividades de investigación a la par de su misión como madres.
El Indecopi saluda y destaca el trabajo de las madres inventoras quienes, con su capacidad para innovar, han logrado desarrollarse profesionalmente y son ejemplo de independencia económica, aportando al bienestar de sus familias y de la sociedad.
En ese sentido y estando cerca la conmemoración del Día de la Madre, la institución da a conocer las experiencias exitosas de Ana María Muñoz y Silvia Ponce, quienes con sus creaciones han contribuido a la sociedad.
Pasión por la innovación.
Ana María Muñoz es inventora y mamá de dos hijos, de 18 y 22 años, quienes son su impulso e inspiración. Doctora en farmacia y bioquímica, ha producido más de 70 artículos científicos y un libro. Integra el equipo de inventoras que obtuvo el primer puesto en la categoría Inventora Peruana en el Concurso Nacional de Invenciones 2022 del Indecopi, con la creación denominada “jabón unidosis en polvo compactado” que asegura la limpieza de manos con efecto hidratante.
También obtuvo la medalla de plata en la XV Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – Kiwie 2022. Ha sido vicepresidenta de la Sociedad Química del Perú, es miembro de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y directora del Instituto de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la USIL. Actualmente es rectora de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
Inventora por vocación.
Silvia Ponce es inventora y también mamá de dos jóvenes, de 21 y 18 años. Desde muy pequeña se interesó por la ciencia. Sus juguetes favoritos eran un microscopio y su juego de química. En 1988 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar química y luego ganó una beca para seguir un doctorado en Química Física Aplicada en Madrid.
Ella inventó un filtro a base de gránulos de conchas de abanico y langostinos, que ayuda a descontaminar y eliminar metales pesados del agua, contribuyendo así al medioambiente. Tras patentarlo en el Indecopi, ganó el Concurso Nacional de Invenciones 2021 que organiza la institución cada año, así como las categorías Patente Verde e Inventora Peruana del mismo certamen.
Actualmente, Silvia es docente e investigadora en la Universidad de Lima y se dedica a la formación de jóvenes investigadores en las áreas de nanomateriales, catálisis, medioambiente y polímeros biodegradables.
Tanto Silvia como Ana María integran el catálogo “Mujer y la Propiedad Intelectual” (https://shorturl.at/eMTW5) que lanzó la institución para visibilizar a las mujeres que hacen uso exitoso de las herramientas de la propiedad intelectual. El Indecopi continúa impulsando el emprendimiento e innovación de las mujeres y niñas peruanas a fin de contribuir con el desarrollo económico y social del país.