Minsa pone en práctica la continuidad operativa en el Simulacro Nacional Multipeligro 2023

Noticias Portada Salud

Sector salud fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres.

 

Con la finalidad de prepararnos debido a los continuos movimientos sísmicos que ponen en alerta al país y, a su vez, podrían ocasionar un evento de gran magnitud, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres (GT-GRD) participaron en el Simulacro Nacional Multipeligro 2023.

Cabe destacar que nuestro país se encuentra ubicado dentro del denominado “Cinturón de fuego del Pacífico” y al borde del encuentro de dos placas tectónicas; la Sudamericana y la de Nazca. Aquí se produce el efecto de subducción, el que ha provocado un gran número de sismos de gran poder destructivo en la parte occidental de nuestro territorio.

Desde el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, se simuló la evacuación del personal provocada por un sismo de 8.8, poniéndose en práctica el Plan de Continuidad Operativa, el cual establece los procedimientos para mantener y reactivar las funciones críticas, operaciones de conducción y rectoría del sector ocasionada por las consecuencias de un desastre.

El director de la Digerd, César Tejada Bechi detalló la importancia de prepararse ante posibles escenarios, priorizando la vida y salud de la ciudadanía. “En un escenario de tal magnitud debemos ejecutar acciones para proteger la vida de la población y, del mismo modo, mantener la continuidad operativa de nuestros establecimientos de salud, evaluando la capacidad de organización y respuesta ante posibles desastres”, expresó.

 

Recomendaciones.

Prepara un kit de supervivencia. En una mochila guarda herramientas como lámpara, pilas, un radio portátil, además de algunos víveres: agua, barras nutritivas y productos enlatados. Incluye también un botiquín de primeros auxilios con alcohol, algodón, analgésicos y medicamentos que tome con regularidad algún integrante de la familia, así como artículos de aseo personal: papel higiénico y jabón.

Identifica las áreas seguras de tu casa. Es cierto que desastres naturales como los temblores no brindan oportunidad a las personas de salir de sus viviendas, por lo que se deben tener bien identificados los puntos seguros de la misma, tales como los marcos de las puertas, muebles fuertes y robustos para protegerse, los pilares de la construcción y el centro del jardín. Además, es conveniente mantenerse alejados de las ventanas, así como de objetos o muebles que puedan caer encima.

Arma un plan familiar. Conversa con los habitantes de la casa sobre qué tipo de desastres pueden ocurrir en el lugar donde viven. Establezcan reglas para sobrellevar la situación de emergencia, como no gritar, no alterarse, no correr. Designen a una persona para que se convierta en cabeza del grupo y verifique que todo se desarrolle a lo planeado. Definan un punto de encuentro cercano a su hogar en caso de que tuvieran que separarse.

Apaga todos los servicios de la casa. En caso de sismo, cierra inmediatamente las llaves del gas y desconecta los aparatos electrónicos que estén encendidos para evitar mayores peligros. Si tienes que desalojar tu vivienda, verifica que todas las llaves y fuentes de energía estén apagadas: agua, gas y luz. Además, cierra muy bien las puertas de tu propiedad.

 

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *