Minsa resalta medidas preventivas en el “Día Mundial de la Zoonosis”

Noticias Portada Salud

 

Ponentes nacionales e internacionales informaron sobre las enfermedades zoonóticas y sus riesgos para la salud humana.

 

Con la participación de expositores nacionales e internacionales, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el Simposio Internacional “Día Mundial de la Zoonosis”, el cual tuvo como objetivo sensibilizar y difundir la prevención de enfermedades en los animales con el fin de proteger su salud y garantizar el bienestar de las personas, ello debido a la constante interrelación que existe entre ambos.

La zoonosis son enfermedades producidas por agentes infecciosos que se transmiten naturalmente de los animales a las personas. Estos patógenos pueden comprender virus, parásitos, hongos, bacterias y pueden contagiarse a los humanos en tres modalidades: contacto directo, por medio de los alimentos, el agua o debido a factores medioambientales, entre otros.

Durante la jornada, se difundieron las nuevas perspectivas dentro del campo de las enfermedades zoonóticas en los animales, garantizando amplia información en pro del bienestar y la salud de las personas. En ese contexto, también, se mencionaron al ántrax, rabia canina, brucelosis, influenza aviar, entre otros, como algunas de las patologías comunes, de origen animal, que se transmiten a los seres humanos.

Asimismo, los exponentes proporcionaron datos sobre las nuevas enfermedades transmitidas por los animales en el marco de la estrategia y políticas de “Una Salud”, concepto que incluye la colaboración interdisciplinaria (médicos, veterinarios, biólogos, entre otros) en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, ello con el propósito de elaborar programas, políticas y normativas para mejorar la salud pública.

El coordinador de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, José Bustamante, alertó a la población a tomar precauciones con las mascotas y velar por su buena alimentación, cuidado y vacunación a fin de proteger su salud. Recomendó no exponerse al contacto permanente con ellos porque podrían tener parásitos, microorganismos y transmitirlos. “La clave es tener buenas medidas de higiene y manejar adecuadamente a nuestros animales de compañía”, enfatizó.

Por su parte, la viceministra de Salud Pública del Minsa, Karim Pardo, quien participó en la clausura del evento, instó a reflexionar sobre la importancia de la relación entre los animales y los seres humanos y cómo esta interacción puede afectar a la salud de las personas y el equilibrio de nuestros ecosistemas.

“Hay que tomar conciencia de los riesgos asociados con las enfermedades zoonóticas y la necesidad de abordarlas de manera integral y proactiva. Debemos estar preparados y para ello se necesita del aporte, intervención y participación de equipos profesionales para formar un solo equipo nacional que haga frente a estas patologías”, señaló.

Finalmente, Karim Pardo, indicó que la información es poder y, al empoderar a las poblaciones con conocimientos de prevención y diagnóstico temprano se marcará la diferencia en la lucha contra las enfermedades zoonóticas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *