
Cenares capacita a profesionales de la salud en seguridad de los medicamentos
La actividad estuvo dirigida a las Direcciones de Redes Integradas de Salud, hospitales e institutos de Lima Metropolitana y Callao.
A fin de fortalecer las capacidades y mejoras en la calidad de notificaciones en la seguridad de los medicamentos, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), realizó el “Taller de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia”, dirigido a los profesionales de la salud de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima centro, sur, este y norte; hospitales e institutos de Lima Metropolitana y Callao.
El taller busca contribuir la adopción de medidas preventivas, así como reducir riesgos durante la conservación de los medicamentos que serán entregados a la población, en cumplimiento con la normatividad vigente del sector.
“Cenares está en proceso de transformación para poder cumplir con las metas programadas, por ello, hemos reunido a los profesionales de la salud responsable de farmacovigilancia y tecnovigilancia”, finalizó Jorge Ramírez, director general del Cenares.
Entre las principales ponencias socializadas destaca: gestión de autorizaciones sanitarias; evaluación de causalidad de productos farmacéuticos; evaluación técnica de recursos estratégicos de salud; aspectos de farmacovigilancia; aseguramiento de calidad en los procesos de farmacovigilancia; evaluación de causalidad de dispositivos médicos; entre otros.
La segunda fecha se realizará en diciembre y bajo la virtualidad podrán participar los profesionales de las diferentes regiones del país. Cenares continúa con su compromiso de garantizar la disponibilidad de los medicamentos y/o dispositivos médicos, asimismo, de realizar el seguimiento de las notificaciones de las reacciones adversas o incidentes adversos de los mismos, para velar por la salud de la población.