Junín: Minsa y Red Integrada de Salud Chanchamayo lanzan campaña de tamizaje de VIH, hepatitis y sífilis
Hasta el sábado 24 de febrero, Brigadas Móviles Amazónicas se desplazarán por 34 comunidades nativas.
¡Fortalecemos la salud de las comunidades nativas! El Ministerio de Salud (Minsa) y la Red Integrada de Salud Chanchamayo de la región Junín, lanzó la campaña de tamizaje de VIH, hepatitis B y C, y sífilis para la población vulnerables de las comunidades nativas.
Esta actividad que contó con la participación de los líderes asháninkas y agentes comunitarios de salud. se desarrollará a través de la Brigada Móvil Amazónica (BMA) conformada por un equipo de salud integrado por médico, obstetra, enfermero y técnica en enfermería quienes realizarán visitas a las comunidades nativas, incluso casa por casa, brindando información sobre las medidas de prevención, atención médica, consejería y tamizajes.
Esta intervención en población asháninka se realiza gracias al trabajo coordinado entre la Dirección de Control y Prevención del VIH del Minsa y la Diresa Junín, y con el financiamiento del Fondo Mundial, a través de su receptor principal a Socios en Salud, y el monitoreo de la Conamusa.
La directora de la RIS Chanchamayo, Ruth Calderón Huamán, resaltó el trabajo articulado con el Minsa que a través de dos BMA se desplegarán para realizar este tamizaje de VIH, hepatitis B y C, sífilis y abordar de manera oportuna el tratamiento de los casos positivos y así la población afectada reciba la consejería y mejore su calidad de vida.
Calderón Huamán informó que esta campaña se inició este viernes 8 de febrero en Pampa Michi y terminará el sábado 24 de febrero, para lo cual el personal de salud se desplegará por 34 comunidades nativas de la jurisdicción de la RIS.
En ese sentido, la obstetra instó a la población a realizar un tamizaje cada 6 meses para tener un diagnóstico certero y recibir el tratamiento oportuno. Además de usar el preservativo en cada relación sexual para prevenir alguna ETS y evitar un embarazo no deseado.
“El Minsa, Diresa Junín y RIS Chanchamayo estamos comprometidos con la salud de las poblaciones de Perené, San Ramón, entre otras para cerrar las brechas y sincerar la información de personas tamizadas y afectadas para ofrecer a los pacientes su tratamiento oportuno y adecuado”, dijo.