Minsa destina más de S/2 millones para combatir el dengue en Áncash

Ciudad Noticias Salud

El presupuesto asignado permitirá fortalecer las acciones preventivas.

 

Con el fin de fortalecer las acciones preventivas como control larvario, campañas de identificación y eliminación de criaderos, entre otras, que permitirán hacer frente al zancudo que transmite el dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) transfirió el pasado 3 de enero el presupuesto total de S/2 440 039 a la región de Áncash.

Es importante detallar que, para el presente año, el Minsa, a través de la demanda adicional promovida por el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, ha destinado más de S/107 millones, de los cuales S/91 millones ya fueron transferidos a los gobiernos regionales.

Además, el fondo complementa acciones estratégicas que incluyen la adecuación y organización de los servicios de atención, la activación de una red clínica de especialistas regionales y nacionales, desarrollo de investigaciones científicas para la prevención y control de la enfermedad, y el involucramiento de las autoridades regionales, provinciales y distritales.

Por su parte, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash promueve las prácticas saludables mediante ficha de autoevaluación familiar “10 minutos contra el dengue”, con la finalidad de evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor no solo del dengue, sino también del zika y chikungunya. Así como la estrategia comunicacional “Unidos contra el dengue”, que se emplea para sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de la prevención.

Otras de las acciones desarrolladas destacan el control larvario en 8300 viviendas en Casma, Moro y San Rafael llevado a cabo por el personal de la Red de Salud Pacífico Sur; la realización de una feria informativa en Huarmey y las acciones de control larvario en distritos como Moro y San Rafael evidencian el compromiso de las autoridades de Salud con la prevención de esta enfermedad.

La Red de Salud Pacífico Norte también ha intensificado el control larvario en Coishco, visitando casas y el cementerio municipal para identificar y eliminar criaderos de zancudos. Con un total de 17 casos reportados, se realizan acciones de capacitación y orientación. La inducción dirigida al nuevo personal contratado demuestra el esfuerzo conjunto por garantizar la salud y bienestar de la población en riesgo.

 

Síntomas y signos de alarma.

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones. Por otro lado, los signos de alarma abarcan dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.

Ante la presencia de estos síntomas es crucial evitar la automedicación, aumentar la ingesta de líquidos y buscar atención médica de inmediato en el centro de salud más cercano para recibir un tratamiento oportuno. El Minsa insta a la población a estar alerta y actuar con prontitud frente a los posibles casos de dengue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *