Telecapacitación resalta la importancia vital del tamizaje del virus del papiloma humano en mujeres

Noticias Salud

 

Experto en cirugía general y oncológica insta a la vacunación oportuna como un paso fundamental para prevenir el cáncer cervical.

 

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Unidad de Telesalud del Hospital de Lima Este – Vitarte, llevó a cabo una telecapacitación crucial sobre el “Tamizaje del Virus del Papiloma Humano (VPH) en Mujeres”. La sesión contó con la destacada participación del Dr. Manuel Jesús Rosado Flores, especialista en cirugía general y oncológica, quien enfatizó la importancia del tamizaje como una herramienta esencial para la prevención del cáncer cervical.

El Dr. Rosado Flores destacó que esta prueba tiene el potencial de detectar lesiones que son 100% curables, evitando así la progresión hacia un cáncer cervical incurable. “El tamizaje no solo salva vidas, sino que también reduce las tasas de morbilidad y mortalidad”, enfatizó durante su exposición. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Americana de Medicina Oncológica, se aconseja realizar esta prueba a mujeres entre los 25 y 65 años, cada 3 o 5 años, dependiendo de cada caso.

Durante la interacción virtual con los participantes a través de plataformas como Zoom y YouTube, se abordaron diversas preguntas relacionadas con cómo actuar en caso de resultados positivos o negativos, así como el flujo de atención que deben seguir los pacientes.

El Dr. Juan De Dios Rojas, jefe de Telesalud, subrayó la importancia de prevenir el VPH para evitar el cáncer cervical, destacando la necesidad de la vacunación y otras medidas preventivas. “La vacunación oportuna es crucial para liberarse del cáncer cervical, lo que no solo ahorra dinero sino también sufrimiento y el costo social asociado con el tratamiento de esta enfermedad”, señaló.

En este sentido, es fundamental difundir esta información a nivel nacional para promover la conciencia sobre la importancia del tamizaje del VPH y las medidas preventivas disponibles. El compromiso del Estado en la vacunación, especialmente en entornos educativos, es un paso crucial hacia la erradicación del cáncer cervical y la protección de la salud de las mujeres en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *