¡El anime y la literatura se unen!: Un ensayo de J. J. Maldonado sobre las nuevas formas de leer

Cultural Libros Portada

 
  •       Narrativa mesiánica: Animes al rescate de la ficción es el primer ensayo literario en el Perú sobre el manga y el anime.

 

  •       La presentación del libro será este viernes 19 de julio en la Feria Internacional del Libro de Lima.

 

En la edición 28° de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), el Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV) lanzará su última novedad editorial: Narrativa mesiánica: animes al rescate de la ficción, un fascinante ensayo literario del periodista y escritor J. J. Maldonado. Este libro promete revolucionar la manera en que percibimos el anime y su impacto en la cultura contemporánea.

A través de un recorrido exhaustivo por la historia del manga japonés, Maldonado analiza la influencia de obras icónicas como Dragon Ball Z, Neon Genesis Evangelion, Akira, Naruto, One Piece, Death Note, Bleach, Hunter X Hunter y muchas más. El autor nos invita a conectar, a través de este nuevo libro, con el imaginario y las referencias de la juventud del siglo XXI. La presentación del libro se realizará el viernes 19 de julio a las 8:00 p.m. en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos.

 

Una carta abierta a todas las generaciones.

Este ensayo sirve también como invitación para personas de generaciones anteriores que todavía mantienen cierto prejuicio o desdén por este fenómeno japonés. “Quiero pensar en este libro como una carta abierta para todas las generaciones que sientan amor por la ficción y sus evoluciones”, señala J. J. Maldonado.

En Narrativa mesiánica: animes al rescate de la ficción, el escritor propone nuevas formas de lectura y profundiza en cómo la cultura pop influye en las ideologías contemporáneas. Plantea interrogantes provocadoras: ¿Por qué Evangelion genera una nueva mitología posmoderna? ¿Cuál es la épica del “yo” en Dragon Ball? ¿Qué hay detrás de la ideología mesiánica de Naruto? ¿Por qué One Piece tiene una intensa carga política? ¿Se lee también audiovisualmente? ¿El anime podrá salvar a la ficción contemporánea?

 

Reflexiona y escribe sobre lo que consumes.

El periodista J. J. Maldonado, ganador del Premio Narrador Joven del Perú 2015, comenta que siempre le ha interesado la figura del escritor que reflexiona, analiza y escribe sobre lo que consume, teniendo como referentes a autores como Milan Kundera, Susan Sontag, Lorrie Moore, Miguel Gutiérrez y Mario Vargas Llosa.

“Estos escritores y escritoras no se quedaron solo en el plano de la ficción, sino que también hicieron ensayos para responderse sobre las preguntas que les hacían los libros que leían. A mi manera, intento hacer lo mismo y responder o abrir preguntas sobre cómo, por qué y qué estamos consumiendo en el siglo XXI a través del streaming o el internet”, señala el autor de El amor es un perro que ruge desde los abismos.

 

Sobre el autor.

  1. J. Maldonado es un periodista y escritor con una trayectoria notable. Es autor de la novela El amor es un perro que ruge desde los abismos (Planeta, 2021) y del libro de cuentos Quien golpea primero golpea dos veces (Campo Letrado, 2019); además, ha colaborado con ensayos en prestigiosas revistas internacionales y peruanas, entre ellas, Jot Down, Granta, Caretas, Buensalvaje y Sugoi!

Además, ha llevado un máster en Escritura Creativa en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y, actualmente, cursa una segunda maestría en Estudios Avanzados de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad Internacional de La Rioja. Sumérgete en el universo del anime y redescubre la ficción con esta nueva obra del Fondo Editorial UCV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *