INS participa en el encuentro internacional sobre biología Vibrio 2024
Evento se desarrolla del domingo 20 al miércoles 23 de octubre y está dirigido a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de la salud.
En la continuidad de generar espacios científicos que incluyan el campo de Vibrio, que va desde la epidemiología hasta la ecología; la genética hasta la acuicultura y la regulación de la virulencia hasta el cambio climático, destacados expertos nacionales e internacionales se reúnen desde el domingo 20 al miércoles 23 de octubre en la Conferencia Internacional Vibrio 2024, que se realiza en el JW Marriot Hotel de la ciudad de Lima.
Este espacio está dirigido para investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de la salud y constituye un lugar ideal para el intercambio de ideas, enfoques y conocimientos en el estudio del fascinante grupo de bacterias. Contará con la participación de instituciones nacionales e internacionales, como el Instituto Nacional de Salud, representado por tres destacados profesionales de la Salud, entre ellos Ronnie Gavilán Chávez, César Cabezas Sánchez y Oscar Escalante Maldonado.
El evento cuenta con representantes de prestigiosas universidades entre ellas University of Central Florida, University of – Texas San Antonio, Tufts University, University of Kansas; Northwestern University, University of California San Diego, Carnegie – Mellon University, University of Texas Southwestern Medical School y Wayne State University de Estados Unidos.
Además, University of the Negev y Tel Aviv University de Israel, University of Jena de Alemania, University of Technology Sydney de Australia, Dalhousie University de Canadá, University of Nagoya de Japón, Chulalongkorn University de Thailand, Shanghai Institute of Immunity and Infection de China, entre otros.
Ponentes– Perú.
Ronnie Gavilán, es biólogo y docente investigador con entrenamiento especializado en microbiología, genómica, biología molecular de patógenos de importancia en la salud pública, y en aplicación de herramientas de análisis bioinformáticos. César Cabezas Sánchez, es médico cirujano y especialista en enfermedades Infecciosas y Tropicales. Docente de la Facultad de Medicina UNMSM, docente invitado de Medicina Tropical en el exterior, además de Miembro Asociado Academia Nacional de Medicina que aborda la situación de la epidemia del cólera en Latinoamérica.
Oscar Escalante, es doctor en Ciencias Médicas de la Universidad de Kyoto, Japón. Especialista en biología molecular y genética. Ha dedicado más de 10 años al desarrollo de nuevas tecnologías en diagnóstico molecular y estudios epidemiológicos de enfermedades infecciosas y abordará lo relacionado a la historia de los Vibrios en el Perú. El evento concluirá este miércoles 23 de octubre y desarrollará plenarias, talleres, paneles, presentaciones orales y pósteres además de actividades adicionales como tours y networking.