Ministerio de Salud acerca despistaje de cáncer de próstata a usuarios del Metropolitano

Ciudad Salud

Campaña estará en las estaciones de Naranjal, Matellini y Central.

 

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora cada 15 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), realizó el lanzamiento de la campaña “Prevenir también es cosa de hombres”.

Esta campaña está dirigida a varones de 50 a 75 años; quienes podrán realizarse el dosaje de Antígeno Prostático Específico (PSA) que consiste en una toma de muestra de sangre, la cual será enviada al laboratorio y en un promedio de 7 días el personal de salud lo contactará para brindar el resultado.

Además del PSA como primera etapa del despistaje de cáncer de próstata, se recomienda la evaluación del tacto rectal para que el despistaje sea completo. La campaña se desarrollará el miércoles 13 y los viernes 22 y 29 de noviembre de 9 a. m. a 1 p. m., en tres estaciones troncales del Metropolitano como son Naranjal, Central y Matellini.

En esta primera fecha, se registró una importante afluencia de personas que no solo se realizaron el PSA, sino también accedieron a consejería para la prevención de distritos tipos de cáncer como mama, cuello uterino, piel; así como orientación en salud mental. 

El médico urólogo oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Gilmer Díaz, resaltó que estas campañas preventivas son importantes porque el cáncer de próstata es el más frecuente en el país y con alta tasa de mortalidad. Y, al ser un problema de salud pública, es necesario realizar estos chequeos preventivos para salvar vidas. “El chequeo preventivo tiene dos partes, el primero es el examen de sangre, conocido como PSA y el segundo es el examen de tacto rectal, estos dos exámenes son importantes porque permitirá disminuir la tasa de cáncer de próstata avanzado”, indicó. 

El especialista sostuvo que uno de los principales factores de esta enfermedad es la edad, a más edad, mayor riesgo, por ello todo varón a partir de los 50 años de edad deben realizarse estos exámenes. Sin embargo, hay otros dos factores que originan que se presenten en edades tempranas: 1) tener antecedentes familiares con cáncer y 2) las personas afrodescendientes, y en este contexto los chequeos deben realizarse a partir de los 40 años.

“Es importante saber que hay hábitos que ayudan a disminuir no solo el riesgo de tener cáncer sino también de padecer enfermedades cardiovasculares y pulmonares, sobre todo porque en el Perú hay un alto porcentaje de personas con obesidad y sobrepeso, y eso se resumen en realizar actividad física, comer sano y el chequeo anual”, aseveró Gilmer Díaz.

Asimismo, el urólogo enfatizó que la población debe saber que muchas veces el cáncer de próstata no presenta molestia alguna, en algunas personas solo tienen dificultad al orinar, por ello, el chequeo sirve para encontrar la enfermedad en aquellas personas que no tienen síntomas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *