Perú continúa fortaleciendo intervenciones para reducir la carga de la tuberculosis

Salud

Minsa viene implementando recomendaciones de la OMS para una detección activa y acceso a tratamiento oportuno.

El pasado 28 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su Informe mundial sobre la tuberculosis 2024, alertando que sin avances tecnológicos inmediatos y sin un compromiso renovado, la humanidad no alcanzará los objetivos de reducción de esta enfermedad infecciosa, considerada como una de las más mortales del mundo.

En este contexto global, el Perú continúa intensificando sus esfuerzos para mejorar la detección temprana y el tratamiento de la tuberculosis (TB), especialmente en zonas vulnerables y de alto riesgo. Así, desde el 2023, se ha implementado la estrategia de búsqueda activa de casos de tuberculosis en comunidades vulnerables como los albergues, establecimientos penitenciarios y las comunidades de alto riesgo a esta enfermedad.

“Gracias a estas intervenciones focalizadas, se ha logrado identificar una cantidad significativa de casos que, de otro modo, habrían pasado desapercibidos; lo cual también ha significado el aumento en la incidencia de casos, pero a la vez, encaminarnos a disminuir la brecha estimada por la OMS. Aunque es necesario precisar que como país se está coordinando mayores precisiones con estas estimaciones basadas en proyecciones mundiales, pero que no recogen las particularidades nacionales y los avances en la identificación activa de casos que se están llevando a cabo en el país”, señaló la Dra. Valentina Alarcón, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud (Minsa).

Compromiso continuo.

El Minsa sigue comprometido con la lucha contra la TB, la cobertura de diagnóstico y tratamiento en el país. En concordancia con las recomendaciones recibidas de la OMS ha comenzado a implementar tecnologías avanzadas para la detección de la tuberculosis, como la radiografía con inteligencia artificial y pruebas moleculares rápidas. Estas innovaciones permiten detectar la enfermedad en etapas tempranas, incluso en afectados que no presentan síntomas, lo que mejora significativamente las tasas de curación y reduce el riesgo de transmisión en la comunidad.

También ha implementado nuevos esquemas de tratamiento para combatir la tuberculosis resistente. En particular, el esquema BPaLM, adoptado por el país en el 2024, ha mostrado excelentes resultados en el tratamiento de la tuberculosis multidrogorresistente (TB-MDR), lo que representa un avance significativo para los pacientes que necesitan terapias más eficaces y menos prolongadas.

Las acciones en curso del Minsa están alineadas con los objetivos globales de salud propuestos por la OMS para erradicar la tuberculosis. El país sigue avanzando con determinación para reducir la carga de esta enfermedad, mejorar la calidad de vida de los afectados y fortalecer las capacidades de diagnóstico y tratamiento.

Perú sigue demostrando un firme compromiso y una estrategia activa que le permite detectar más casos, mejorar la adherencia al tratamiento y reducir la transmisión de esta enfermedad mortal. Con la adopción de tecnologías innovadoras y una respuesta focalizada en las poblaciones más vulnerables, Perú está avanzando en la lucha contra la tuberculosis, y continúa trabajando con miras a alcanzar los objetivos globales de control y erradicación de la enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *