Minsa presentó moderno microscopio para el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Eventos Salud

Permitirá mayor precisión y seguridad en las reconstrucciones microquirúrgicas en beneficio de pacientes con fracturas o quemaduras.

 

El Ministerio de Salud (Minsa) presentó el nuevo microscopio de alta resolución para el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, fruto de los esfuerzos del Gobierno Central para mejorar la atención a la población. Esta moderna tecnología permitirá contar con la mayor precisión y seguridad en las intervenciones, específicamente en las reconstrucciones microquirúrgicas en beneficio de los pacientes afectados por quemaduras.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herbert Cuba García, en representación del titular del Minsa, César Vásquez Sánchez, resaltó el compromiso y la preocupación permanente del sector con la innovación en los servicios de salud.

Indicó que la incorporación de este equipamiento marca un avance significativo en el esfuerzo del Estado, a través del Minsa, por reforzar la capacidad de ofrecer tratamientos de alta complejidad con estándares internacionales. El moderno microscopio está valorizado en S/1.2 millones, y su tecnología es de última generación, comparable a la utilizada en los grandes centros médicos a nivel mundial.

El pasado 8 de enero de 2025 se realizó la primera intervención con el nuevo sistema por parte del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, en una paciente de 25 años de edad con diagnóstico de fractura expuesta por accidente de tránsito. Esta área del Hospital Nacional Arzobispo Loayza es reconocida como referente y principal establecimiento en realizar reconstrucciones microquirúrgicas en pacientes que han sufrido quemaduras, accidentes traumáticos y defectos congénitos.

Y la única a nivel del Minsa que realiza reconstrucciones en microcirugía linfática y el segundo en realizar reconstrucciones microquirúrgicas en pacientes oncológicos, después del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *