Pacientes con fibrosis quística reciben por primera vez innovador tratamiento que mejorará su calidad de vida

Salud

Así lo anunció el Dr. Juan Carlos Torres, jefe del Servicio de Neumología del INSN, en el marco de su 86° Aniversario. Equipo de profesionales reportan 10,500 atenciones al año y tratan patologías respiratorias como asma y TBC. 

 

Con el inicio de un nuevo tratamiento para los pacientes con fibrosis quística, quienes recibirán por primera vez de forma gratuita un medicamento, fundamental para frenar el avance de la enfermedad y mejorar su calidad de vida, el Servicio de Neumología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) celebra su 86° Aniversario con alegría gratificante y orgullosos de los logros alcanzados.  

Este anuncio lo hizo el Dr. Juan Carlos Torres Salas, jefe del Servicio de Neumología, quien explicó que se trata de la triple terapia inmunomodulador (Elecaftor-Ivacaftor- Tezacaftor).Este medicamento que, corrige el defecto genético, será administrado a niños, niñas y adolescentes, a partir de los 6 años de edad. 

“La fibrosis quística es una enfermedad que afecta seriamente los pulmones y provoca que el tiempo de vida de los pequeños sea corta. El día de hoy, estamos comenzando con un tratamiento importante denominado triple terapia en cinco pacientes, pero el total a alcanzar es de 12 para esta semana”, indicó el neumólogo pediatra. “Fueron tres años de gestión para lograr la adquisición de este fármaco que prolongará el tiempo de vida del paciente hasta los 70 años cuando antes solo era 20”, agregó. 

Por otro lado, siendo un centro de referencia nacional, los especialistas del Servicio de Neumología también tratan otras enfermedades como diversos tipos complejos de la Tuberculosis (TBC) pediátrica. Sobre esta patología son 15 pacientes por día atendidos a través de la consulta externa, y, en la actualidad, esta área cuenta con la capacidad de albergar a 21 menores de edad hospitalizados.  “El INSN cuenta con la mayor dotación de medicamentos y los insumos para atender a todos los pequeños pacientes que acuden con enfermedades respiratorias complejas”, agregó el médico especialista. 

El histórico Servicio de Neumología reporta 10,500 atenciones y más 1,000 hospitalizaciones al año. Las tres patologías respiratorias más frecuentes son asma, tuberculosis y fibrosis quística, en sus formas simples y complejas. Está conformado por 13 médicos asistentes y más de 20 enfermeras y técnicos, y cada año forman hasta cuatro nuevos neumólogos pediatras. 

El equipo de profesionales celebró un año más de su servicio con un colorido pasacalle por diversos espacios del Instituto llevando alegría a los pacientes de consultorios externos, padres de familia y servidores públicos. El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano, felicitó los logros conseguidos por el Servicio de Neumología a través de sus nuevos tratamientos médicos que dan una nueva oportunidad de calidad de vida a sus pacientes.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *