
¿Tienes una bodega o un negocio? Estas son las claves que te ayudarán a vender más
- El canal tradicional sigue liderando las preferencias: El 72 % de los peruanos confían en las bodegas como su principal canal de consumo, según McKinsey.
- En el marco del Día del Bodeguero, el equipo experto de Mejorando Mi bodega comparte las claves para potenciar las ventas y alcanzar mejores resultados.
Las bodegas forman parte de la vida cotidiana de millones de familias peruanas. No solo abastecen con productos esenciales, también representan una fuente de empleo y una puerta abierta al emprendimiento. De acuerdo con el Ministerio de Producción, existen más de 380 mil bodegas formales en todo el Perú; y la Asociación de Bodegueros del Perú estima que hay más de 500 mil en operación. Estas cifras convierten a las bodegas en uno de los formatos de negocio más extendidos en el país.
La vigencia de este canal se refleja también en las preferencias de los consumidores. Según el reporte State of Grocery LATAM 2024 de McKinsey, el 72 % de los peruanos continúa comprando en bodegas, priorizándolas frente a supermercados o tiendas digitales. Ante ello, mejorar la gestión de estos emprendimientos se vuelve indispensable para competir y sostener el negocio.
A través del programa de formación gratuito para emprendedores Mejorando Mi Bodega, miles de bodegueros están accediendo a contenidos útiles sobre gestión, atención al cliente y marketing digital. Este programa, impulsado por Industrias San Miguel – ISM, ha capacitado ya a más de 70 mil bodegueros y ahora cuenta con un nuevo formato ágil en la web y TikTok.
En ese contexto, el equipo experto de Mejorando Mi Bodega comparte las siguientes claves accesibles para comenzar a fortalecer un negocio desde hoy mismo:
- Organiza tu punto de venta. El orden y la visibilidad influyen directamente en la decisión de compra. Colocar los productos de mayor rotación a la vista, agruparlos por categorías y cuidar la limpieza e iluminación del local pueden hacer que los clientes permanezcan más tiempo y compren más.
- Conoce a tus clientes. Saber quién compra más, qué productos consume con mayor frecuencia y en qué horarios le permite afinar el stock y evitar quiebres o excedentes. Un registro sencillo -incluso a mano- puede ser un gran aliado.
- Aplica promociones simples, pero efectivas.Ofrecer pequeños descuentos, combos, o detalles como regalos por montos mínimos de compras puede aumentar la rotación y fidelizar al cliente sin afectar los márgenes.
- Aprovecha el canal digital.Tener un perfil en redes sociales o atender pedidos por WhatsApp permite conectar mejor con los consumidores habituales y atraer nuevos. Hoy, una historia de Instagram o un estado de WhatsApp dirigidas a un público estratégico pueden ser más efectivos que un cartel en la puerta.
- Capacítate constantemente.La formación continua en temas como finanzas, inventario, trato al cliente o tendencias de consumo permite tomar mejores decisiones y adaptarse a los cambios del mercado. Hoy, muchos de estos contenidos están disponibles en formatos digitales, gratuitos y fáciles de aplicar.
Emprender no termina al abrir un negocio. Es un camino que requiere adaptación, aprendizaje y, sobre todo, constancia. Y en fechas como el “Día del Bodeguero”, vale la pena recordar que el crecimiento de estos pequeños comercios impulsa también el desarrollo de sus comunidades. Conoce más en la web: www.mejorandomibodega.com