 
		Luego de su participación por el Festival Sala de Parto 2025 vuelve por pocas funciones, “Rito de Paso”
 
  
  
Unipersonal de Fab Trindad.
Estreno: Viernes 7 de noviembre a las 8:00 p.m.- Casa Yuyachkani.
La Casa Yuyachkani recibe, por solo tres funciones, el Unipersonal “Rito de paso”, bajo la dramaturgia y dirección, así como la interpretación, de Fab Trinidad. La puesta en escena se estrena el viernes 7 de noviembre a las 8:00 p.m. en su local de Magdalena del Mar. “Rito de Paso” es una acción escénica, un acto colectivo de invocación conmemorativa, un ritual comunitario de ofrenda, oración y contemplación que pone a los cuerpos maricas de Abya Yala en el centro de la escena.
La palabra, el cuerpo y la composición de imágenes son la posibilidad de llamar a las ancestras maricas sudacas para seguirnos existiendo, conforme convocan nuestros deseos infinitos. Trindad pone su cuerpo en la escena, acompañado de máscaras, danzas y músicas, invocando deidades míticas, cotidianas y personales, componiendo con ellas imágenes-poesías para compartir historias de nuestro territorio sur, creando mundos aún no pensados e inaugurando otros modos de imaginación política.
El proceso de creación fue parte de la última edición 2024-2025 del Programa de Creación Sala de Parto, del Teatro La Plaza y cuenta con la Asesoría Escénica de la artista multidisciplinar Liliana Albornoz y del director fundador del Grupo Cultural Yuyachkani, Miguel Rubio. Veremos en escena una composición de textos, imágenes, máscaras, músicas y danzas que construyen -desde el teatro- una especie de territorio sin límites nacionales habitando la frontera entre nuestras dos naciones sudamericanas. Por lo tanto, la fuerza detonante de la propuesta escénica está basada en enredar historias y memorias del imaginario latinoamericano, así como, historias y memorias personales del artista.
“Para mí ha sido un honor y, también, una felicidad formar parte del Programa de Creación para Artistas Emergentes – Sala de Parto (Edición 2024/2025) del Teatro La Plaza. El programa me dio piso y oportunidad para desarrollar todo el proceso de creación de ‘Rito de Paso’”, nos cuenta Fab Trindad, gestor del proyecto. Desde el año pasado participó en la residencia teniendo talleres, conversatorios y un acompañamiento en la creación: “y el día 18 de septiembre pude compartir al público lo que tenía creado hasta esa fecha. Otro espacio que me dio piso para la creación fue que estuve involucrado en el hacer cotidiano del Grupo Cultural Yuyachkani. Con ellos mantuve, por todo el año, una colaboración y residencia con el grupo ya creado (2008). Sala de Parto y Yuyachkani generaron, a largo del proceso, una experiencia de hacer comunidad lo que -por fin- también hago al invocar y convocar las ancestras maricas en ‘Rito de Paso’”.
Fab Trindad es un artista multidisciplinar que actúa, dirige y escribe. Desde el año 2008 construye su práctica artístico-reflexiva por la reivindicación del territorio sudaca buscando la trans- nacionalidad y el reconocimiento de saberes no hegemónicos y disidentes. Su trayectoria se compone de acciones escénicas unipersonales, así como trabajos junto a grupos y colectivos diversos. Ha dirigido obras con artistas profesionales, en formación y con personas sin experiencia previa.
Tiene obras creadas y proyectos desarrollados en colaboración con varios colectivos artísticos de Brasil como Mayombe Grupo de Teatro, Grupo Oficcina Multimédia, Tambor Mineiro, y Grupo Cultural Yuyachkani (Perú) entre otros. Desde el año de 2013, Fab Trindad, por medio de la plataforma Diva Sudaca (@divasudaca) desarrolla una investigación en la práctica escénica que interrelaciona los territorios sudamericanos. Su tesis de doctorado, titulada Las Yeguas del Apocalipsis, Oficcina Multimedia y Yuyachkani – cuerpos sudacas fue elegida, en 2024, como la Mejor Tesis, en el GRAN Premio UFMG de Tesis en la Gran Área Ciencias Humanas, Sociales Aplicadas, Lingüística, Letras y Artes, edición 2024, de la Universidad Federal de Minas Gerais.
La programación también contará con una Feria Feria para la venta de producciones de moda de Queer Trash así como producciones gráficas y visuales de diversas artistas peruanas, bajo la curadoría de Se Logra Producciones. También, se presentará una Exposición de materiales del Archivo Marica del Perú; y para las dos primeras funciones se realizarán dos conversatorios, entre el público presente y artistas, activistas y teóricos, que tendrán como tema la búsqueda y creación de memorias LGBTQIAPN+ en territorios latinoamericanos.
ENTÉRATE!!!
Temporada: Viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de noviembre, viernes a las 8:00 p.m.
Lugar: Casa Yuyachkani.
Dirección: Jr. Tacna 363 Magdalena del Mar.
Entrada General: 40 soles.
Entrada Estudiantes y jubilados: 20 soles.
PRE VENTA DE ENTRADAS HASTA EL MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE A 30 SOLES.
Entradas a la venta vía DM de la cuenta del Fab Trindad.
Conoce sus redes sociales.
https://www.instagram.com/fabtrindad_/
@fabtrindad_
 
                                 
                                 
                                 
                                 
						 
						