Conoce los libros que se presentarán esta semana en la FILAY

Cultural Libros Portada

Presentaciones de Ricardo Sumalavia, Kathy Serrano, Sophie Canal, talleres para jóvenes y entrevistas en vivo.

 

Después de su inauguración este viernes 27 de mayo, la Feria Internacional del Libro de Ayacucho inicia su primera semana ofreciendo presentaciones de libros, conversatorios y entrevistas en vivo. Los eventos, que en su mayoría se realizarán desde la Plaza Mayor de Huamanga, buscan promover la riqueza cultural de la región Ayacucho, rindiendo a la vez homenaje a grandes escritoras de nuestro país y del exterior.

 

Las presentaciones.

En lo que concierne a presentaciones de libros, este viernes 3 de junio a las 6 pm se realizará la presentación de “El dolor en la sangre”, novela de la reconocida escritora venezolana radicada en Perú Kathy Serrano, que cuenta la historia de Martha, una reconocida fotógrafa venezolana instalada en Lima, recibe un día el encargo de hacer una sesión de fotos en su país natal. Junto con esta invitación, empiezan a acecharle sueños sobre su niñez que, como un ardor sinuoso que recorre sus venas, despiertan en ella miedos de los que ha intentado huir durante años.

 

El sábado 4 de junio a las 6pm, siempre desde la Plaza Mayor de Huamanga, se realizará la presentación de “Historia de un Brazo”, de Ricardo Sumalavia. novela que nos presenta a un héroe improbable: un brazo con vida y mente propias que, independiente del cuerpo que lo alberga, se convierte en el protagonista de una trama asombrosa.

 

Las entrevistas.

En sintonía con la temática de esta edición de la FILAY “Escrituras/Escritoras”, se llevarán a cabo tertulias con autoras clave del panorama literario. Este martes 31 de mayo a las 7 pm, se realizará una entrevista a Regina Robles sobre la literatura infantil y de terror. Regina Robles es autora de literatura infantil de conciencia ambiental, con títulos como “La Señora Botella de Plástico” y “El Señor Bolsa de Plástico”.

Este jueves 2 de junio a las 7 pm, se realizará la tertulia con Alejandra Valverde, profesional colombiana con título de maestría y candidata a doctorado, radicada en Perú. Se dedica a la docencia universitaria en diversas áreas de las Ciencias Sociales. Su labor se ha dividido entre Colombia y Perú en temas como museos, educación, antropología, arqueología, gestión cultural, patrimonio y turismo. En esta oportunidad, la conversación girará en torno a la literatura infantil.

El viernes 3 de junio a las 8 pm, será el turno de Sophie Canal, escritora y filósofa francesa radicada en el Perú. Es autora de “Geomtría del Deseo” (2012) y “La Flor Artificial” (2016), novela escrita “a cuatro manos” junto con la también francesa Christiane Félip Vidal. Canal ha publicado textos, críticas sobre literatura, filosofía y poesía en revistas peruanas e internacionales como Resonancias, Buensalvaje, Letralia, Nagarimagazine y el Periódico de poesía de la UNAM. Cuentos suyos figuran en la Revista Altazor, y en antologías como 201 (Ediciones Altazor, 2013) y Ultra violentos, Antología del cuento sádico en el Perú (Ediciones Altazor, 2015).

 

Dentro de las demás actividades programadas para la semana, se encuentran también:

  • Presentación de “El planeta olvidado”. Participan: Carlos Echevarría & Leslie Arellán. Organiza: Torre de Papel, este sábado 4 de junio a las 7 pm.
  • “Loco Aventuras en viñetas”: Taller de cómic para niños y adolescentes. Participa: Jean Carlo Ríos, este sábado 4 a las 11 am.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *