
Municipalidad de Lima revive tradicional fiesta de Amancaes con actividad cultural y turística en el Parque de la Exposición
La tradicional Fiesta de Amancaes, que forma parte del Calendario de la Identidad Limeña, establecido en el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, será revivida plenamente, a través de una gran actividad cultural y turística que se realizará en el Parque de la Exposición desde este viernes 24 de junio, día central de esta celebración, hasta el domingo.
El público asistente a este evento podrá apreciar y disfrutar de presentaciones de danzas y bailes tradicionales, así como adquirir piezas de artesanía y platos típicos, de 11 a.m. a 8 p.m. También se han programado las exposiciones fotográficas “Nuestras lomas de Lima” y “Amancaes en glorioso Technicolor.
Asimismo, los talleres “Aprendiendo con el artesano”, a cargo de los artistas Gerson Marías, Salomé Cabrera, Julián y Milagros Ramos, Elizabeth García y Antonio Oré (ganador del primer concurso Artesanías para Lima). Las inscripciones para estas capacitaciones –que tendrán un costo de S/20 a S/25– están abiertas en las oficinas de Visita Lima (www.facebook.com/visitalimaperu y www.instagram.com/visitalima.pe).
Hay que recordar que la Fiesta de Amancaes, que data del siglo XVI, congregaba a los limeños de todos los sectores de la ciudad, quienes celebraban a San Juan Bautista con música criolla, platos típicos, concursos de danzas y caballos de paso peruano. La principal atracción del evento era la recolección de la flor amarilla de Amancaes, propia del ecosistema estacional de las lomas de Lima y que crecía en las pampas donde tenía lugar esta fiesta.
Otra de las actividades programadas es el conversatorio “Historia de la Fiesta de Amancaes”, que se realizará este jueves 23 de junio, desde las 6 p.m., y que estará a cargo del historiador Juan José Pacheco, a través del Facebook Cultura para Lima (https://www.facebook.com/culturaparalima).
Fiesta de San Juan e Inti Raymi.
De otro lado, en el Parque de las Leyendas de Lima se realizarán actividades para celebrar en familia la Fiesta de San Juan y el Inti Raymi. Mañana, 24 de junio, se presentará, desde las 11 a.m., la obra “Mis tradiciones sanjuaneras” y habrá un taller de arte kené y cánticos amazónicos, así como una feria gastronómica. Posteriormente, a las 2:30 p.m., se llevará a cabo la representación “Inti Raymi en Leyendas”.
De igual manera, el sábado 25 de junio, de 10 a.m. a 4 p.m., 12 productores ecológicos de los valles de Lima participarán en la primera Ecoferia, en el parque Gonzales Olaechea, en el cruce de los jirones Augusto Gonzales Olaechea y Alberto Linch.
Finalmente, este viernes y sábado, de 9 a.m. a 6 p.m., en la comunidad de Cantagallo tendrá lugar la Feria Artesanal Shipibo- Konibo por el Día de San Juan, la cual contará con la participación de 20 destacadas artesanas de cuatro asociaciones de dicha población.