¿Amante de la ciencia? Esto es lo que el evento literario tiene programado para ti

Libros Talleres
  • Los días 25, 26, 27, 29, 31 de julio y 4 de agosto los asistentes a la FIL LIMA 2022 podrán participar de conversatorios y exposiciones sobre temas relacionados con ciencia.

 

La Feria Internacional del Libro de Lima 2022 regresa a la presencialidad en su 26° edición, que se realizará hasta el domingo 7 de agosto en el Parque Próceres de la Independencia de Jesús María, donde además de encontrar diversidad de libros, los asistentes podrán participar en diferentes actividades.

Precisamente, la feria contará con el espacio FIL Ciencia, una ronda de conversatorios y exposiciones, que se realizarán el lunes 25, martes 26, miércoles 27, viernes 29 y domingo 31 de julio, y el jueves 4 de agosto, en el que participan entidades como Concytec, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), entre otras, para compartir con el público sobre temas de ciencia y tecnología; en ellas podrán participar no sólo académicos, sino también jóvenes y niños.

Cabe destacar, que la FIL LIMA es patrocinada por la Fundación BBVA en Perú. Además, cuenta con el auspicio del Grupo RPP, Editora Perú, Petroperú, la Universidad Ricardo Palma y AJE. Aquí te contamos las siguientes actividades sobres Ciencia y Tecnología a los que puedes asistir:

Lunes 25 de julio.

De 11:00 a.m. a 11:45 a.m.

Conversatorio: Sistemas de información Geográfica, una gran herramienta en la EBR

Auditorio: César Vallejo

Participan: María del Carmen Carrasco, Hebert Alberto Gonzales y Patricia Rosanna Temoche Cortez

Organiza: Sociedad Geográfica de Lima

 

Charla: SASPe: Sistema de alerta sísmica al servicio del país.

Auditorio: José María Arguedas

Participa: Hernando Tavera

Organiza: Instituto Geofísico del Perú.

 

Charla: Digital Craft

Auditorio: Jorge Eduardo Eielson

Participa: Walter Gonzales

Organiza: Cámara Peruana del Libro y Universidad Nacional de Ingeniería

 

 

De 12:00 p.m. a 12:45 p.m.

Conversatorio: Seguridad hídrica: El Bosque de Japaní y el reto de la infraestructura verde en la subcuenca Santa Eulalia.

Auditorio: César Vallejo

Participan: Dra. Nicole Bernex, Bach. Milagros Carolina Mendoza Acosta, Sr. Javier Espinoza Villarroel

Organiza: Sociedad geográfica de Lima.

 

Ponencia: Las 5 hélices, desarrollo sostenible y crecimiento.

Auditorio: Jorge Eduardo Eielson

Participa: Alfonso López Chau

Organiza: Cámara Peruana del Libro y Universidad Nacional de Ingeniería

 

 

De 2:00 p.m. a 3:45 p.m. (FIL Ciencia Infantil).

Taller: Prototipos de tejido

Auditorio:  Clorinda Matto

Participa: Walter González Arnau

Organiza: Universidad Nacional de Ingeniería y Cámara Peruana del Libro

 

Taller: Jugando con hielo seco

Auditorio: Abraham Valdelomar

Participa: Carla Delgado

Organizan: Concytec, Chikiciencia y Cámara Peruana del Libro.

 

De 4:00 p.m. a 4:45 p.m.

Charla: Monólogos científicos

Auditorio: Clorinda Matto

Participan: Amanda Vílchez, Daniel Rueda, César Castromonte y Carlos González Organizan: Concytec y Cámara Peruana del Libro

 

 

Martes 26 de julio.

 De 10:00 a.m. a 10:45 a.m.

Conversatorio: Accionar de la Marina de Guerra y su contribución al desarrollo nacional (cuencas hidrográficas)

Auditorio: Abraham Valdelomar

Organiza: Marina de Guerra y Cámara peruana del Libro

 

De 11:00 a.m. a 11:45 a.m.

Charla: Agrobiodiversidad y Alimentación saludable de familias agricultores en los Andes peruanos

Auditorio: César Vallejo

Participan: Dr. Stef de Haan y Dra. Gabriela Burgos

Organiza: Centro Internacional de la Papa

 

Conversatorio: Chicas científicas

Auditorio: José María Arguedas

Participan: Yamina Silva (Dra. en Física) y Lucero Cahuana (Dra. en Sistema de salud)

Organiza: Concytec

 

Exposición: La cuarta revolución industrial

Auditorio: Jorge Eduardo Eielson

Participan: Capitán de Navío Gaetano Guevara Bergna, Teniente Primero Franco Piazzini Santillana Moderador: Teniente Segundo Alberto Cauti Chávez

Organizan: Marina de Guerra del Perú y Cámara Peruana del Libro

 

 

De 12:00 p.m. a 11:45 p.m.

Presentación: Los Andes y los Alimentos del Futuro y Creaciones e Iconos Culinarios de los Andes

Auditorio: César Vallejo

Organiza: Centro Internacional de la Papa

 

Ponencia: Asteroides: ¿Estamos libres de un impacto?

Auditorio: José María Arguedas

Participa: Nobar Baella

Organiza: Instituto Geofísico del Perú

 

Charla: Política marítima y política fluvial

Auditorio: José Eduardo Eielson

Participan: Contralmirante Juan Carlos Losa Pazos, Vicealmirante Jorge Moscoso Flores Modera: Teniente Seguindo Álvaro Collado Medina

Organiza: Marina de Guerra del Perú

 

 

De 2:00 p.m. a 2:45 p.m. (FIL Ciencia Infantil).

Taller: Ciencias patrias: taller de experimentos divertidos

Auditorio: Abraham Valdelomar

Organizan: Concytec, ACS Perú chapter y Cámara Peruana del Libro

 

Miércoles 27 de julio (FIL Ciencia Infantil).

De 16:00 p.m. a 16:45 p.m.

Taller: Conociendo el cuerpo humano

Auditorio: Laura Riesco

Participa: Programa STEAM Cayetano

Organiza: Universidad Peruana Cayetano Heredia y Cámara Peruana del Libro

 

Viernes  29 de julio (FIL Ciencia Infantil).

De 15:00 p.m. a 15:45 p.m.

Taller: El mundo de la electricidad

Auditorio: José María Arguedas

Participan: Programa STEAM – Cayetano

Organiza: Universidad Peruana Cayetano Heredia y Cámara Peruana del Libro

 

 

Domingo 31 de julio (FIL Ciencia Infantil).

De 15:00 p.m. a 15:45 p.m.

Taller de ciencias: La ciencia de la cocina

Auditorio: César Vallejo

Participa: Programa STEAM – Cayetano

Organiza: Universidad Peruana Cayetano Heredia y Cámara Peruana del Libro

 

 

Jueves 4 de agosto (FIL Ciencia Infantil).

De 16:00 p.m. a 16:45 p.m.

Actividad infantil: Taller Carnavales de las ciencias

Auditorio: Eduardo Eielson

Participa: Programa STEAM – Cayetano

Organiza: Universidad Peruana Cayetano Heredia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *