¡Aprende las principales técnicas actuales para pintar en acuarela!

Cultural On Line Talleres Vídeo Clip

Acuarela técnicas contemporáneas taller presencial y virtual.

 

Con pasos sencillos puedes crear muchos temas en Acuarela Aprende las principales técnicas actuales ¡Participa!

 

Nuevo grupo en noviembre.

 

Agua-Rela o Acuarela (manejo del agua) es una técnica artística única, se destaca por ser un lenguaje en sí mismo. Resalta el trabajo del color, las transparencias, la destreza y virtuosismo alcanzado con la práctica constante, el conocimiento de sus técnicas principales, la audacia de los artistas actuales que plantean nuevas formas de trabajo y temáticas logrando combinar las tendencias contemporáneas con las técnicas tradicionales.

En el Perú las escuelas y universidades   de arte no dictan la especialidad como carrera profesional, sin embargo hay una reivindicación de la técnica por la aparición de una nueva generación de artistas que destacan a través de los concursos y en salones de acuarela a nivel nacional e internacional

El taller de Acuarela técnica contemporánea permitirá a los participantes conocer y desarrollar trabajos con las técnicas y temáticas actuales, así como hacer una revisión de su historia y actualidad. Conocer a los mejores artistas acuarelistas actuales y la experiencia personal del docente en su trayectoria profesional. El curso culminará con una exposición final de los trabajos.

 

Programación y temario.

Cuatro clases desde el mes de noviembre.

Horarios sábados y domingos turnos mañana a partir de las 11 am y tarde a partir de las 3 pm (hora referencial de Perú)

 

Sesión 1.

Principales técnicas de la Acuarela.

 

– Lavados.

– Punteados.

– Restregados.

– Pincel seco.

– Húmedo sobre húmedo.

– Transparencias o húmedo sobre seco.

– Raspado.

– Estarcido.

– Enmascaramiento.

– Gotas sopladas.

El alumno debe traer un mínimo 2 cartulinas de acuarela, acuarela y pincel para realizar los ejercicios técnicos.

 

Sesión 2:

2-. Practica El paisaje y la aguada.

 

El alumno deberá traer su paisaje dibujado y poder aplicar las técnicas de la clase anterior. También traerá la imagen del paisaje como guía para pintar.

1-. Los estilos y temas de la acuarela en la historia.  La acuarela contemporánea.

 

– El paisaje.

– El bodegón.

 

Sesión 3:

 

2-. Practica el bodegón o naturaleza muerta.

 

– El alumno deberá traer su bodegón dibujado y la imagen de la misma.

 

Sesión 4:

– El retrato.

– El arte abstracto.

– La ilustración.

 

2-. Práctica La interpretación abstracta.

Formas geométricas rígidas combinadas con formas más libres derivadas de las bondades y/o caprichos del agua, es decir casualidades controladas. Se requiere también de un dibujo previo del alumno, en caso de ser figurativo traer la imagen a pintar.

 

Materiales.

Acuarelas. En tubos, chisguetes o pastillas.

Papel. El gramaje debe ser de término medio ni muy liso, ni muy rugoso. Recomendamos las cartulinas:
Watercolour de Fabriano x 300 gr. 25% de algodón
Acuarela Artístico Fabriano 100 % algodón x 300 gr. ó 640 grs.

Pinceles. Recomendamos los pinceles de la marca alemana Kum

1 pincel redondo N.º 12

1 pincel redondo N.º 8

1 pincel redondo N.º 4

1 pincel plano N.º 10 (opcional)

Paletas para acuarela. De preferencia plastificada o de porcelana de color blanco con compartimentos en forma de pocillos para hacer mezclas individuales, en las tiendas del ramo existen de diverso tipo y variedad de tamaño, sugeriría una o dos `paletas medianas.

Recipientes para el agua. 2 Recipientes de cristal para el agua

Esponja para absorber el exceso de agua y papel higiénico para limpiar los pinceles.

Profesor John Chauca Laurente.

1°Premio Salón Nacional de Pintura edición XIII  2015 y XXIV 2012,

2°Premio   XXIV Concurso nacional de Acuarela Jhon Constable 2012, 1° Premio XX Concurso Nacional de Acuarela beca a Londres Centro Cultural Peruano Británico, entre otras distinciones y participaciones en muestras individuales y colectivas. Artista plástico en la especialidad de dibujo y pintura de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

 

Certificación.
La Constancia será firmada por el docente y los organizadores de la actividad

 

Duración y metodología.

El taller se dictará de manera virtual las tres primeras clases y la cuarta clase presencial * para poder desarrollar las herramientas expuestas y las obras finales.

* La clase presencial se efectuará a partir de 3 alumnos participantes

4 sesiones intensivas los sábados o domingos de 11 am a 1 pm.

 

Costo.

S/. 35.00 cada clase (9 dólares apróx).

S/. 150.00 las cuatro clases (39 dólares apróx) Incluye certificación y clase presencial.

*Se acepta el pago con tarjetas de crédito (se aceptan todas las tarjetas para Izi Pay) previa coordinación.

*Se aceptan pagos con transferencia con Pay Pal (para alumnos fuera de Perú).

*Facilidades de pago hasta en dos partes previa coordinación.

Pago Banco BBVA Continental – N.º de cuenta en soles: 0011-0616-02-00058908 (a nombre de Raquel Castro y Julisa Espinoza).

 

Pago.
Banco BBVA Continental – N.º de cuenta en soles: 0011-0616-02-00058908 (a nombre de Raquel Castro y Julisa Espinoza).

*Se aceptan pagos con Izi pay y Pay Pal.

*Facilidades de pago hasta en dos partes previa coordinación.

 

Muy importante.

Luego de haber efectuado su pago en el banco debe realizar el siguiente procedimiento de carácter obligatorio:

  • Escanear el voucher de pago y enviarlo a nuestro correo electrónico para confirmar su inscripción. artecorpus@gmail.com
  • Enviar además escaneado su documento de identidad o DNI y número de teléfono (será utilizado para futuras comunicaciones.

 

Informes.

Para más información escríbenos a artecorpus@gmail.com

Teléfono WhatsApp: 947 390 338.

Facebook: /ArteCorpus

 

Conoce más en este link.

https://fb.me/e/264Ebyw9Y

 

Conoce al profesor en los links.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *